jueves, 29 de noviembre de 2007

Historia Clínica Electrónica y Confidencialidad

El paciente podrá restringir el acceso a los datos que contiene su historia clínica
La puesta en marcha de la historia de salud informatizada presenta cambios importantes con respecto a la tradicional, que aún no son suficientemente conocidos por los profesionales, los cuales tienen dudas sobre aspectos como confidencialidad, disponibilidad y seguridad. Una de las novedades es la posibilidad del paciente de restringir informes contenidos en la historia, a los que los clínicos no tendrán acceso, si bien sí sabrán que se encuentran ante un historial con información reservada.

Covadonga Díaz. Oviedo 28/11/2007

María Luisa Tamayo, jefa de servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital de Cabueñes, en Gijón, ha presentado una ponencia sobre la problemática de los nuevos sistemas de historia clínica informatizada, en el IV Foro de Ética y Envejecimiento organizado por el Comité de Bioética del Hospital Monte Naranco, de Oviedo, en colaboración con la Sociedad de Geriatría y Gerontología del Principado de Asturias. El modelo de historia digital del Sistema Nacional de Salud, diseñado por el Ministerio de Sanidad, regula el contenido de la historia resumida de salud y el de la historia general, con los informes clínicos de atención primaria, urgencias, informes de alta de hospitalización y consultas externas especializadas, así como pruebas de laboratorio, imagen y diagnósticas.

El Ministerio de Sanidad ha diseñado las bases y ahora son las comunidades las que las desarrollan. El modo de acceso a esta historia es uno de los temas que suscita dudas e inquietud entre los profesionales. Tamayo ha señalado que se realizará a través de una intranet segura. Una de las novedades es el requerimiento "de autorización expresa del paciente para que los profesionales de otras comunidades accedan a sus datos". Y el usuario tendrá derecho a restringir el acceso a determinados informes "que no quiera que sean conocidos".

Además, el sistema sanitario habilitará los medios para "informar al ciudadano de las consecuencias y los riesgos que supone limitar el acceso de los profesionales". El proyecto determina también qué debe conocer el profesional para resolver un problema urgente. Otra novedad es que el paciente tendrá conocimiento de qué trabajadores sanitarios han accedido a su historia, "qué informes han consultado y desde qué centros". Capítulo especial es el de las anotaciones subjetivas del médico, "a las que el usuario no tendrá acceso y que se referirán a hipótesis no demostradas o sospechas no evidenciadas".

Fuente: Diario Médico 28.11.2007

Me imagino que todo dependerá de como se desarrolle y de como se lleve a cabo, pero el hecho de que se pueda restringir el acceso a partes de la historia puede derivar en algún que otro conflicto, ¿o no?, ¿como lo veis?

No hay comentarios:

Localizador de visitas

La ética de la investigación

CIOMS, tal como se la conoce por sus siglas en Ingles (Council For International Organizacions of Medical Sciences) ha desarrollado, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud, un conjunto de pautas éticas internacionales para las investigaciones biomédicas con sujetos humanos, con especial atención a los estudios patrocinados por las naciones desarrolladas y llevadas a cabo en aquellas en vías de desarrollo.

Ver http://www.paho.org/Spanish/BIO/CIOMS.pdf para la versión completa en español de las pautas y los comentarios.

Para ser ética la investigación debe cumplir una serie de condiciones, de acuerdo con la pauta 1ª de la CIOMS :

"La justificación ética de la investigación biomédica en seres humanos radica en la expectativa de descubrir nuevas formas de beneficiar la salud de las personas. La investigación puede justificarse éticamente sólo si se realiza de manera tal que respete y proteja a los sujetos de esa investigación, sea justa para ellos y moralmente aceptable en las comunidades en que se realiza. Además, como la investigación sin validez científica no es ética, pues expone a los sujetos de investigación a riesgos sin posibles beneficios, los investigadores y patrocinadores deben asegurar que los estudios propuestos en seres humanos estén de acuerdo con principios científicos generalmente aceptados y se basen en un conocimiento adecuado de la literatura científica pertinente".

Una investigación puede ser mal diseñada o realizada, produciendo resultados científicamente poco confiables o inválidos. En este sentido, la mala ciencia no es ética. Las revistas deberían acogerse a una serie de principios o pautas para su publicación, lo cual sería una buena práctica.

(Parte de este texto se publicó en la lista gneaupp-ulceras el 29 de abril de 2007)