sábado, 19 de septiembre de 2009

La investigación en enfermería ¿Cuantos Ronaldos vale?


Joan Guinovart se ha atrevido a decir lo que muchos piensan. La crisis económica amenaza con hundir la ciencia. Las cifras son claras: en España se prevé un retroceso de un 30% en la inversión prevista (datos del diario El país del 17 de septiembre). Esto equivaldría a alrededor de unos 580 millones de euros. Para los que somos de letras a lo mejor esa cantidad no nos dice nada aunque nos parezca enorme. Por eso Guinovart hábilmente nos hace una comparación que nos ayuda a relativizar y comprender esa cantidad: es el equivalente a seis CRs (para aquellos alejados del deporte y del futbol, CRs son Cristianos Ronaldos, en referencia a un jugador galáctico del Real Madrid de Futbol).

Visto así la cosa cambia. Parece que tampoco debería producirse esa desinversión por tan “poca cantidad de dinero”. Y eso teniendo en cuenta la necesidad imperiosa de invertir en investigación si se quiere construir una economía prospera basada en el conocimiento. Otros países lo han entendido así y han ganado una ventaja comparativa. Y a quienes les preocupe poco, lo sufrirán en unos años. Por que de eso se trata. La inversión en investigación es necesaria para hacer avanzar la ciencia de un país. Y la investigación en salud es necesaria para mejorar en los cuidados, para que sean cada vez más seguros y de mejor calidad.

Queda por saber cuanto CRs cuesta la investigación en enfermería. Esta es la pariente pobre, la que siempre ha obtenido poca financiación. Siempre se elogia la alta calidad de los cuidados prestados por las enfermeras, lo que choca luego con el apoyo que recibe en materia de inversión. Y eso que ha habido estudios rigurosos que evidencian que las enfermeras son costo-efectivas, lo cuál no se ha podido demostrar de otros como del Tamiflú® y sin embargo esta temporada parece ser el “number one”.

Si hablamos de principios bioéticos, en esta parte cabe considerar al principio de justicia, el cual hace referencia a que los individuos sean tratados por igual y de una manera justa, lo que se hace extensivo a sus grupos de pertenencia y a la sociedad en su conjunto. La justicia guarda relación también con la equidad en cuanto a la forma en que se distribuyen los recursos. La bioética ha contribuido a perfilar en consonancia con el principio de justicia el acceso a los servicios de atención y la consiguiente asignación de recursos. Hablando de una forma más llana, con la justicia y la equidad se pueden resolver problemas de acceso a la asistencia sanitaria, lo que corregiría desigualdades en salud. Esto es importante en la medida que estas desigualdades son uno de los factores que determina la salud de la población. Estas desigualdades cobran especial importancia en America Latina.

La investigación en enfermería entre otras cosas puede aportar soluciones sobre como mejorar el acceso a los servicios de salud, a unos mejores cuidados. Y por el módico precio de unos pocos “Ronaldos”.

Ángel Alfredo Martínez Ques


Más información:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hundir/ciencia/precio/ronaldos/elpepisoc/20090917elpepisoc_14/Tes

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2003000100011&script=sci_arttext

lunes, 14 de septiembre de 2009

La mortalidad infantil persiste

En un reciente artículo de la revista The Lancet, que aporta datos del Grupo para la Estimación de la Mortalidad Infantil (IGME, por sus siglas en inglés), señala que en 2008 se produjeron en el mundo 8,8 millones de muertes entre menores de cinco años.
Un número de muertes que se mantiene inaceptablemente alto. La muerte prevenible siempre es trágica, con más razón la de un niño. Cuando diariamente se emite el parte de fallecidos por la nueva gripe, pocas voces se escuchan acerca de esta lacra mundial. Sin embargo, todos los años mueren casi 11 millones de niños (es decir, 30.000 niños al día) antes de cumplir 5 años de edad.
Esta cifra seria insuficiente para alcanzar el número 4 de los Objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU, un empeño de este organismo mundial y que sería factible con medidas muy asequibles. Como se dice en el informe de objetivos de 2009 las principales causas de mortalidad infantil —neumonía, diarrea, paludismo y sarampión— son fáciles de prevenir mediante la introducción de sencillas mejoras en los servicios básicos de salud y con intervenciones de probada eficacia, como la terapia de rehidratación oral, los mosquiteros tratados con insecticidas y las vacunas. La neumonía mata a más niños que cualquier otra enfermedad. Aún así, en los países en desarrollo, la proporción de niños menores de 5 años con sospecha de neumonía que reciben atención de salud apropiada, continúa siendo baja.
Si bien desde 2006 (desde que se llevan los registros) han descendido las muertes anuales en niños menores de cinco años, resulta inaceptable que anualmente mueran millones de niños por causas evitables
La mayoría de estas muertes se concentran en África y Asia. Además 27 países —la amplia mayoría en el África subsahariana—no avanzaron en la reducción de la mortalidad infantil. Por el contrario la región que más ha progresado desde 1990 es Latinoamérica y el Caribe.

Quizás si estas muertes fueran portada de los periódicos y de los telediarios como se esta haciendo con los fallecidos por el virus de la gripe a /H1N1, los gobiernos se implicaran, y frenaríamos tantas muertes innecesarias.
Angel Alfredo Martinez Ques

martes, 8 de septiembre de 2009

Preenfermo: Un sano bajo Sospecha


«Todo individuo aparentemente sano es un enfermo insuficientemente estudiado»

Esta es la máxima que se aplica para tratar como pacientes a personas saludables. El título del post lo he adaptado de un libro breve como clarificador “La medicina bajo sospecha” de Alberto Gálvez publicado por la F. Index de Granada. En él se pueden leer conceptos rompedores tales como "expropiación de la salud", "medicina dogmática"...

Esto viene a cuento por un nuevo concepto del que se habla en estos días que es el de PREENFERMO. La cuadratura del círculo. Por eso les recomiendo leer el interesante reportaje del País “Usted no está sano, está preenfermo”.

Los límites de lo que es la salud y la enfermedad lo deciden los expertos médicos, con lo que deciden cuando una persona debe ser tratada. Al ampliarse los márgenes de lo patológico aumentan para alegría de las farmacéuticas el número de enfermos y se dispara el gasto sanitario.

¿Será cierto entonces que estamos todos Preenfermos? Lo que nos faltaba. Háganse una idea: prehipertenso, prediabetico, predeprimido…. Como lo leen… Menos mal, que algunos expertos combaten este desproposito. Frente a la voracidad por medicarlo todo hay quienes creen mucha de la asistencia es innecesaria. Por ejemplo un especialista en lumbalgias y cirujano, el Dr. Kovacs afirma que en España se tiende a operar todas las hernias cuando sólo en un 4 por ciento de ellas merece la pena intervenir. Es un riesgo innecesario. En el Reino Unido se hacen mil operaciones de este tipo al año y sólo en los hospitales públicos de España 21.000. El doctor Kovacs asegura que cuando quien padece dolores de espalda va al médico tiene alguna probabilidad de ser sometido a tratamientos inútiles o contraproducentes. Y el mejor remedio, dice, es el ejercicio.

Esta idea de la excesiva medicalizacion no es nueva. Hace tiempo la idea de la expropiación de la salud, fue descrita por el filósofo IVAN ILLICH en su obra Némesis médica (1975). Némesis, en la mitología griega, es la personificación de la justicia divina. Illich expone tres razones por las que la Medicina ha rebasado los límites tolerables y resulta patógena, a saber: “produce daños clínicos superiores a sus beneficios”; “enmascara las condiciones políticas que minan la salud de la sociedad”; y expropia “el poder del individuo para curarse a sí mismo y para modelar su ambiente”.

Es obvio que la Medicina es una ciencia, y como tal, no está en posesión de la verdad absoluta ni pretende estarlo, ni ser la panacea universal. Illich habla de Iatrogénia social como la excesiva medicalización de la sociedad que “fomenta las dolencias reforzando una sociedad enferma que no sólo preserva industrialmente a sus miembros defectuosos, sino que también multiplica exponencialmente la demanda del papel de paciente”. Es la llamada medicalización de la vida. Parece ser que las personas a las que se le diagnostica hipertensión sufren un agravamiento de los síntomas y viven peor que otros hipertensos a los que en cambio, no se les ha diagnosticado la enfermedad.

La cultura occidental ha desarrollado una cierta dependencia del personal sanitario, especialmente de los médicos, quizá ayudada por las atenciones médicas que cada persona recibe a lo largo de su vida ya desde el momento de nacer. Otro aspecto de esta excesiva medicalización aparte del monopolio "sanador" de la Medicina oficial, es el incremento del Gasto Sanitario que amenaza constantemente al Sistema establecido. Tambien hay que referirse a la hospitalización innecesaria o al médico que insiste en controlar a pacientes que ya ha declarado terminales.

El diagnóstico es la puerta que comunica el mundo de los enfermos con el de los Sanos. Ahora habrá que llamarlos PREENFERMOS. O si lo prefieren sospechosamente SANOS.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Un rostro, un nuevo éxito y una indiscreción


Hace días que tenía ganas de comentar lo acontecido en Valencia y que ha supuesto un hito de la cirugía española y un referente a nivel mundial ya que además de la cara el trasplante incluyó mandíbula y lengua. Esto da idea de su complejidad. Hasta ahora es el octavo trasplante de cara de que se ha realizado a nivel mundial.

El trasplante de cara tiene unas peculiaridades diferentes a las de cualquier otro tipo de trasplante, puesto que no se hace para salvar la vida del receptor sino para mejorar su calidad de vida. Por otra parte la impronta cultural ha dotado al rostro, de una importante cualidad de la persona. No en vano, el término "persona" hace referencia a la mascara que utilizaban los actores griegos (y posteriormente romanos) en sus representaciones de teatro, y el cambio de careta se identificaba como el cambio de personaje. La identificación se asocia a la imagen de la cara. Es entendible por tanto que sea un tipo de intervención con connotaciones especiales.
Y como dice la sabiduría popular: “la cara es el espejo del alma”.
Así las cosas es justo reconocer la trascendencia de la misma y que sea considerado como un éxito de un equipo capitaneado por el Dr. Cavadas.

Lo que motiva este post es la indiscreción producida y que ha dado lugar a que los medios de comunicación difundieran detalles identificativos del donante y del receptor lo que ha originado la critica de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La confidencialidad esta protegida por la legislación y es un pilar básico de la relación clínica. Dice la Ley sobre trasplante órganos que "no podrán facilitarse ni divulgarse" informaciones que permitan localizar al donante y al receptor. Como señala Koldo Martínez, vicepresidente de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica el anonimato evita situaciones como que se produzcan "chantajes emocionales" de la familia del donante al receptor y garantizan que la donación sea "altruista", y que "dé igual quién sea el receptor.

En este caso debe prevalecer el derecho del paciente sobre el derecho de los medios a divulgar la información. Y esta no debe salir de la esfera personal del individuo si así lo prefiere. Y personalmente creo que ese tipo de información es irrelevante para la población. Debe respetarse la confidencialidad ante todo.

Por otra parte el anonimato ha sido un factor que ha contribuido al éxito del programa de trasplante de órganos. La ruptura de la confidencialidad puede retraer a las familias a donar, por el riesgo de verse implicados en un circo mediático, y más en momentos trágicos. La difusión de los datos del donante de cara perjudica a otros trasplantes.

Expertos en Bioética han coincidido en pedir que se investigue la "grave" filtración. Una indiscreción inexcusable. El éxito de la medicina puede ser noticia, pero tiene un limite infranqueable: el de respetar el anonimato.
Ángel Alfredo Martínez Ques

Para más información consultar los siguientes enlaces:
http://www.adn.es/local/valencia/20090821/NWS-1337-Expertos-Bioetica-filtracion-investigue-datos.html

http://www.eltelegrafo.com.ec/mundo/noticia/archive/mundo/2009/08/21/Trasplantado-de-cara-evoluciona-_2200_muy-bien_2200_.aspx

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=639071&idseccio_PK=1021

jueves, 3 de septiembre de 2009

Gripe A: ante todo mucha calma


En el blog http://gripeycalma.wordpress.com/ se puede leer una interesante iniciativa que puede ayudar a responder ante la gripe A "con mucha calma" y que por su interés y actualidad suscribimos y no os perdaís el video informativo a continuación:


Durante los últimos meses los profesionales sanitarios que mantenemos blogs hemos reflejado en ellos la inquietud que vive nuestra sociedad con la denominada pandemia de gripe A. Los médicos venimos constatando en las últimas semanas una afluencia importante de pacientes a las consultas demandando información. También hemos visto cómo algunos documentos y entradas de nuestros blogs salían del circuito sanitario habitual y se difundían por Internet. Esos dos hechos nos han llevado a un grupo de profesionales sanitarios, cuyo único denominador común es escribir en blogs o bitácoras, a redactar la toma de posición que a continuación se puede leer:
Qué es la gripe A/H1N1?
La gripe A es una enfermedad que cursa de forma leve en la gran mayoría de las personas. Está producida por el virus influenza A/H1N1 del mismo género que el virus de la gripe común. Puede producir fiebre y síntomas como dolor de cabeza y muscular, malestar general, congestión nasal, tos y a veces síntomas digestivos (nauseas, diarrea).
La gripe A tiene los mismos síntomas que la de todos los años.
¿Cómo se contagia?
Como la gripe común, se contagia muy fácilmente porque se transmite a través del aire por medio de pequeñas gotitas que emitimos al hablar, toser o estornudar. Cuando hablamos de “pandemia” queremos decir que hay muchas personas afectadas, en muchos países diferentes. Eso se debe a que se trata de un nuevo virus A, y es más fácil el contagio.
Pero que sea muy contagiosa no quiere decir que sea más grave.
¿Cómo se diagnostica?
Existe una prueba diagnóstica rápida para distinguir tipos de gripe. Pero para el diagnóstico de la gripe A tienen poca sensibilidad (aproximadamente un 35%). Eso quiere decir que de 100 personas con gripe A sólo detectaremos a unas 35 (test positivo). La mayoría (65) darán un resultado negativo para gripe A. Es decir, que aunque se tenga un test negativo, si se tienen síntomas gripales la causa puede ser la gripe A.
Y lo que es más importante: las recomendaciones para cuidarse serán las mismas, independientemente del tipo de gripe. Por esta razón, no es útil hacer una prueba diagnóstica en una gripe leve o moderada.
¿Cómo puede evolucionar la gripe A?
Con los datos disponibles de los miles de casos detectados en todo el mundo hasta la fecha, se puede afirmar que la inmensa mayoría de las personas pasan esta gripe con síntomas leves o moderados. Se debe mantener una especial vigilancia de la evolución de los síntomas en personas con enfermedades crónicas descompensadas, niños menores de seis meses y en pacientes de riesgo más elevado (inmunodeprimidos).
¿Cómo podemos actuar para prevenir el contagio?
Las recomendaciones básicas son dos:
1. El lavado de manos frecuente (por ejemplo, lavarse las manos 10 veces al día ha demostrado disminuir a la mitad el riesgo de contagio).
2. La higiene respiratoria (toser o estornudar sobre un pañuelo de papel desechable y lavarse las manos a continuación, toser o estornudar sobre el brazo si no se dispone de pañuelo para evitar el contacto con la mano, evitar el contacto cercano o íntimo cuando los síntomas de la enfermedad son evidentes).
No está claro si el uso de mascarillas evita la propagación de la epidemia. Solo se recomienda usarlas a las personas enfermas mientras están en contacto con otras personas y a sus cuidadores. Igualmente no se ha aclarado si el uso de fármacos como oseltamivir (Tamiflu®) o zanamivir (Relenza®) puede prevenir el contagio. Existen algunos estudios en instituciones cerradas y contactos familiares con beneficios muy pequeños. Teniendo en cuenta que se trata de una gripe leve y que estos fármacos tienen efectos secundarios, en general, no se recomienda su uso.
La vacuna contra la gripe común no funciona para la gripe A. Aún no se ha terminado de desarrollar una vacuna para la nueva gripe con totales garantías de seguridad y efectividad. La situación actual, en relación con el número de personas afectadas y el número de muertes, no justifica una alarma social.
¿Qué hacer si aparecen síntomas?
Los síntomas son los mismos que los de la gripe de todos los años. La gripe, como dice la sabiduría popular, “dura siete días con tratamiento y una semana sin él”.
Deben solicitar atención médica aquellas personas que tengan molestias graves: dificultad al respirar, dolor importante en el pecho, alteraciones de la conciencia (sensación de aturdimiento o desmayo), un empeoramiento repentino o un empeoramiento pasados 7 días del inicio de los síntomas. En el caso de los niños, la edad inferior a 6 meses, la respiración acelerada o la fiebre que dura más de tres días ( 72 horas) hace recomendable evaluación médica.
Pero probablemente la mayor parte de las personas tendrán síntomas leves y acudir al médico no aportará ningún beneficio. Todo lo contrario: la saturación de los centros de salud y hospitales puede dificultar una correcta atención a enfermos graves por la gripe o por otros problemas de salud.
Por ello, las personas sanas que presenten un cuadro gripal sin ningún dato de complicaciones pueden realizar un autocuidado con garantías en sus domicilios con las medidas habituales: buena hidratación, buena alimentación y buena higiene.
Si uno está enfermo, los cinco primeros días conviene no acudir a lugares muy llenos de gente para evitar contagiar a otras personas. Y recordar las medidas recomendadas: no “toserle” a nadie, estornudar en la manga o en un pañuelo de un solo uso y lavarse las manos varias veces al día.
Si aparecen síntomas, ¿es necesario tomar algún tratamiento?
Aunque la fiebre no es peligrosa en sí misma, los antitérmicos como el paracetamol o ibuprofeno pueden ser útiles para aliviar el malestar que produce. Los medicamentos antivirales han demostrado muy poca eficacia en las infecciones por virus gripales comunes, disminuyendo menos de un día la duración de los síntomas. Respecto a esta gripe no hay estudios que demuestren su eficacia.
Por estas razones, su uso deberá ser restringido a los pacientes que sufran complicaciones o aquellos con alto riesgo de sufrirlas. En un paciente sano, los riesgos por los efectos adversos del fármaco pueden superar a sus beneficios.
¿Y en el caso de embarazo?Siempre se ha sabido que el embarazo supone un pequeño incremento del riesgo para las complicaciones de la gripe (cualquier tipo de gripe). En caso de fiebre o síntomas de gripe, es recomendable consultar con un profesional sanitario. De todas formas el riesgo sigue siendo bajo y la gran mayoría de los embarazos transcurrirán de forma saludable.
Conclusión
Durante la pandemia de gripe A seguirá habiendo infartos de miocardio, apendicitis, insuficiencia cardiaca, diabetes, crisis de asma, enfermedades psiquiátricas, fracturas de cadera, accidentes y muchas otros problemas de salud que requieren atención de los profesionales de la salud.
El comportamiento sereno, paciente y tranquilo de los pacientes, los medios de comunicación, los profesionales sanitarios, los dirigentes políticos y los cargos con responsabilidad en planificación y gestión del Sistema Nacional de Salud son esenciales para que funcionen bien los servicios sanitarios y estos puedan dedicarse a los enfermos que lo necesiten.

video el ABC de la gripe

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Medicamentos genéricos y la presión de las empresas farmacéuticas


Galicia se sitúa en la cola en la receta de medicamentos genéricos. Estos tienen las misma eficacia que los que portan marca comercial, y son muchísimo más baratos. Sin embargo, a pesar que su utilización frenaría el gasto sanitario, siguen sin prescribirlos.


Esto provoca una paradoja que según el diario El País se explica, citando a la Plataforma Non Gracias, porque las farmacéuticas financian el 90% de la formación continuada de los médicos, a través de conferencias, cursos y viajes. Las empresas inducen a la prescripción de sus medicamentos, pagados en su mayor parte con fondos públicos, y fomentan así "una relación de dependencia que los facultativos ya contemplan con normalidad", explica el colectivo.

Esta Plataforma insta al compromiso público de los profesionales y la administración con la Plataforma "Nogracias" como expresión de independencia y transparencia profesional en las relaciones con la Industria. Para ello tiene habilitada una web a la que cada profesional se puede adherir firmando su manifiesto. El enlace es
http://www.nogracias.eu/v_portal/apartados/pl_basica.asp?te=2309

Como se dice en el manifiesto a los profesionales la bioética tradicional ha cumplido, en cierta medida, un rol de legitimación del status quo por su falta de respuesta frente a la preeminencia de la industria y su marketing abusivo, excesos en la investigación, propiedad intelectual en monopolio... Los Comités de bioética tienen que incorporar estos problemas como parte de su actividad, estableciendo normas al respecto y velando por su cumplimiento.

Se da la circunstancia según fuente el diario El País:

http://www.elpais.com/articulo/economia/Pfizer/pagara/1600/millones/promocion/ilegal/medicinas/elpepueco/20090902elpepueco_5/Tes
que Pfizer, el gigante farmacéutico pagará 1.600 millones por la promoción ilegal de sus medicinas por recomendar medicamentos para usos distintos a los prescritos. Como se ve son muchos los intereses económicos que se están en juego. La de personas que podrían beneficiarse en países pobres de tales cantidades que ahora se derrochan.

Paralelamente, en otros lugares de la geografía española, como es el caso de Andalucía según reconoce el Ideal los enfermeros ya pueden prescribir 96 medicamentos y desde el Colegio de Enfermería se asegura que esto beneficiará directamente a los enfermos crónicos y a los que precisan asistencia en casa. http://www.ideal.es/jaen/20090817/jaen/enfermeros-pueden-prescribir-medicamentos-20090817.html

Creemos que el futuro pasa por el importante papel que los enfermeros pueden desempeñar en la racionalidad de la utilización de los medicamentos. Las soluciones son posibles, solo hace falta que se amplíen las miradas.
Angel Alfredo Martínez Ques

Localizador de visitas

La ética de la investigación

CIOMS, tal como se la conoce por sus siglas en Ingles (Council For International Organizacions of Medical Sciences) ha desarrollado, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud, un conjunto de pautas éticas internacionales para las investigaciones biomédicas con sujetos humanos, con especial atención a los estudios patrocinados por las naciones desarrolladas y llevadas a cabo en aquellas en vías de desarrollo.

Ver http://www.paho.org/Spanish/BIO/CIOMS.pdf para la versión completa en español de las pautas y los comentarios.

Para ser ética la investigación debe cumplir una serie de condiciones, de acuerdo con la pauta 1ª de la CIOMS :

"La justificación ética de la investigación biomédica en seres humanos radica en la expectativa de descubrir nuevas formas de beneficiar la salud de las personas. La investigación puede justificarse éticamente sólo si se realiza de manera tal que respete y proteja a los sujetos de esa investigación, sea justa para ellos y moralmente aceptable en las comunidades en que se realiza. Además, como la investigación sin validez científica no es ética, pues expone a los sujetos de investigación a riesgos sin posibles beneficios, los investigadores y patrocinadores deben asegurar que los estudios propuestos en seres humanos estén de acuerdo con principios científicos generalmente aceptados y se basen en un conocimiento adecuado de la literatura científica pertinente".

Una investigación puede ser mal diseñada o realizada, produciendo resultados científicamente poco confiables o inválidos. En este sentido, la mala ciencia no es ética. Las revistas deberían acogerse a una serie de principios o pautas para su publicación, lo cual sería una buena práctica.

(Parte de este texto se publicó en la lista gneaupp-ulceras el 29 de abril de 2007)