domingo, 25 de octubre de 2009

Una vida salvada plenamente vivida: a proposito del dia del daño cerebral adquirido


El próximo lunes 26 de octubre se reivindica el Día del Daño Cerebral Adquirido. El DCA es un problema de salud muy importante en los países desarrollados, como consecuencia de las secuelas que implica, ya que los afectados desarrollan algún tipo de discapacidad, ya sea funcional, cognitiva o, en general, de ambos tipos.

El daño cerebral puede deberse a diferentes causas: tumores, lesiones vasculares, enfermedades infecciosas, anoxia (parálisis cerebral infantil), etc. Sin embargo, la causa más frecuente es la de origen traumático y recibe el nombre de traumatismo craneoencefálico (TCE). Para la Federación Española de Daño Adquirido, el retroceso intelectual y educacional que se deriva de su Lesión Cerebral no le permite continuar con sus estudios, ni con su trabajo, ni con sus amigos, ni con su novio/a, en definitiva, se produce una ruptura total con el entorno en general.

Según Adacca (Asociación de Familiares de Pacientes con Daño Cerebral Adquirido de Cádiz), en este día -explican-, “se quiere mostrar a la sociedad la realidad de las personas que han padecido un Daño Cerebral y sus principales necesidades”.Según apuntan, para muchas personas el Daño Cerebral Adquirido (DCA) es “algo totalmente desconocido, para otras por desgracia algo muy cotidiano”. “Lo común en todos estos casos es que la vida cambia totalmente para la persona que ha sufrido el daño y para toda su familia”.

El DCA ha sido calificado como una “pandemia silenciosa”, debido a que el número de personas con este problema en España ronda ya las 300.000, afectando de forma directa a población joven y adulta y, de un modo indirecto, a los familiares.Desde la Federación Española de Daño Cerebral se propone un lema común: Porque una vida salvada, merece ser vivida.

Creo que todos conocemos algún caso de DCA. Muchos de ellos son debidos a accidentes de tráfico. Algunos se encuentran con dificultades para retornar a su “vida” profesional y familiar, ya que las limitaciones no son físicas. En el aspecto neuropsicológico (afectación de las funciones superiores), se pueden producir una gran variabilidad de déficits cognitivos y conductuales que, con diferente intensidad, siempre aparecen como consecuencia del daño cerebral moderado o grave. Las principales funciones cognitivas que pueden verse alteradas son: la atención - la concentración, la memoria - el aprendizaje, el razonamiento - la inteligencia, el lenguaje - el habla etc. Con respecto a la conducta - emoción: impulsividad, desinhibición, falta de iniciativa, escasa conciencia del trastorno, cambio de carácter, etc. Por estas razones la dificultad para el retorno a la actividad laboral es complicada. De ahí que se reclamen de las administraciones más ayudas, a la sociedad más comprensión y solidaridad con este problema y sobretodo reivindicar mas desarrollo de la neurorehabilitación para ayudar a la persona afectada por un daño cerebral a optimizar la recuperación de sus funciones.

Como señala FEDACE en su página web: a pesar de la magnitud del problema existe una ignorancia casi absoluta acerca de la lesión cerebral. Perdura todavía la falsa creencia de que después del coma el afectado abre los ojos y regresa a su vida anterior al accidente. La realidad es otra bien distinta: el afectado y su familia tendrán que aprender a vivir casi desde cero. Los bulos o falsas creencias abundan, y el conocimiento real sobre qué es una lesión cerebral escasea. "A fuerza de voluntad se puede conseguir todo" es uno de los falsos lemas que atribuyen a la voluntad un poder que no tiene. Desafortunadamente, incluso la mejor voluntad del mundo, no puede regenerar un cerebro dañado sin una ingente colaboración de especialistas expertos en el tratamiento de la lesión cerebral.

Enlaces: FEDACE: http://www.fedace.org/
El domingo, una cadena humana rodeará el estadio Santiago Bernabéu para llamar la atención sobre la enfermedad: http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/200910222114-lunes-dia-mundial-del-dano.html

Ángel Alfredo Martínez Ques

sábado, 17 de octubre de 2009

Derecho de acceso a la historia clinica

Interesante artículo firmado por Soledad Valle para Diario Medico titulado Historial clínico: objeto de deseo y de derecho.
El Servicio de Atención al Usuario del Hospital Clínico San Carlos de Madrid recibe más de 250 solicitudes al mes de historiales clínicos. Para responder a esta demanda, ha informatizado este procedimiento y ha elaborado un protocolo de actuación que respeta lo establecido en la Ley 41/2002, de Autonomía del Paciente. El derecho del enfermo a recibir una copia de estos documentos debe conciliarse con el derecho del médico a mantener en privado sus valoraciones subjetivas y con la información de terceros
Cada vez es más frecuente que los pacientes demanden tener acceso al contenido de sus informes médicos. "Atendemos más de 250 peticiones al mes de esta documentación. Lo más habitual es la solicitud de informes de alta y del informe evolutivo", señala Ana Alguacil, coordinadora de Calidad del hospital.
El derecho del paciente a disponer de una copia de parte o de la totalidad de su historial clínico está regulado por la Ley 41/2002, de Autonomía del Paciente. La norma señala dos ámbitos de limitación claros para el ejercicio de este derecho: ni cualquier persona puede solicitar la entrega de esta documentación, ni todos los datos que contienen los informes tienen la misma protección.Con el objetivo de responder mejor a la creciente demanda informativa y de observar la normativa que existe en este campo, el clínico ha elaborado un protocolo de actuación que ha conseguido agilizar los trámites en la entrega de la documentación. La iniciativa, que fue presentada al IV Premio a las Mejores Prácticas Europeas en materia de Protección de Datos, ha sido bien recibida.
El hospital ha informatizado las peticiones colgando en su página web los requisitos que se deben presentar para solicitar esta documentación. Una vez preparado el material, desde el Servicio de Atención al Usuario se envía un mensaje al móvil del solicitante para informarle de que ya puede pasar a recoger su informe.
El enlace a esta página web es: http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1142531704920&language=es&pagename=HospitalClinicoSanCarlos%2FPage%2FHCLN_contenidoFinal

La Ley 41/2002 de 14 de Noviembre de autonomía del paciente recoge que el paciente tiene derecho de acceso a la documentación que obre en su historia clínica, salvo determinadas excepciones que contempla la ley.

Los datos personales y relativos a la salud de los pacientes son confidenciales y están sujetos a un régimen de protección regulado en la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter personal.
En la web se recomienda que si desea solicitar documentación clínica, debe tenerse en cuenta estas que:
1. Deberá cumplimentar el Impreso al efecto.
2. Es necesario que en la solicitud conste el tipo de documento clínico que necesita.
3. La entrega de la documentación solicitada no podrá entregarse el mismo día al estar sometida a un proceso administrativo.
4. Si su médico le entrega en consulta algún documento guárdelo, puede serle útil en el futuro.
5. En ocasiones es más útil el informe radiológico que las placas de Rayos.

Si bien lo normal que el derecho al acceso de la documentación la haga el propio interesado, también se dan casos en los que son otros los que lo piden. En estos casos es necesario que terceras personas y familiares cuenten con la autorización previa del paciente. ¿Qué ocurre en el caso que el paciente haya fallecido. En ese caso, la interpretación más habitual de la ley es que el familiar tiene derecho a recibir la información a no ser que el fallecido haya dejado testimonio escrito de su oposición.

Una de las cuestiones que suscitan mas controversia es la relativa a si se deben entregar las anotaciones facultativas (de médicos o enfermeras, sobre todo) que suelen encontrarse en los informes evolutivos del paciente. En estos casos, escribe Valle que cita a Noelia Gil Cidoncha, jefa del Servido de Asesoría Jurídica del Clínico, el hospital convoca a los autores de las notas y les pide su autorización para entregar copia al paciente. "En un informe evolutivo pueden haber participado hasta 40 profesionales. Nosotros los citamos para que vean sus comentarios y den la autorización, algo en lo que no suele haber problemas", señala Gil. Por su parte Carlos Elvira, coordinador del Servicio de Admisión y Documentación Clínica apunta que "los comentarios subjetivos realmente son muy pocos: nosotros asumimos la responsabilidad de interpretar la subjetividad o no de éstos y, en caso de duda, consultamos al autor". El derecho a consultar los informes médicos no incluye aquellos datos facilitados por otras personas en interés terapéutico del paciente.
La solicitud de documentación cobra especial importancia ante el incremento notable de reclamaciones por responsabilidad médica en los últimos años. Y esto es especialmente llamativo en materia de Consentimiento Informado.

La ley 41/2002 regula el derecho de acceso en su artículo 18 que dice:
Artículo 18. Derechos de acceso a la historia clínica.
1. El paciente tiene el derecho de acceso, con las reservas señaladas en el apartado 3 de este artículo, a la documentación de la historia clínica y a obtener copia de los datos que figuran en ella. Los centros sanitarios regularán el procedimiento que garantice la observancia de estos derechos.
2. El derecho de acceso del paciente a la historia clínica puede ejercerse también por representación debidamente acreditada.
3. El derecho al acceso del paciente a la documentación de la historia clínica no puede ejercitarse en perjuicio del derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos que constan en ella recogidos en interés terapéutico del paciente, ni en perjuicio del derecho de los profesionales participantes en su elaboración, los cuales pueden oponer al derecho de acceso la reserva de sus anotaciones subjetivas.
4. Los centros sanitarios y los facultativos de ejercicio individual sólo facilitarán el acceso a la historia clínica de los pacientes fallecidos a las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido expresamente y así se acredite. En cualquier caso el acceso de un tercero a la historia clínica motivado por un riesgo para su salud se limitará a los datos pertinentes. No se facilitará información que afecte a la intimidad del fallecido ni a las anotaciones subjetivas de los profesionales, ni que perjudique a terceros.
Más información:
Angel Alfredo Martinez Ques

sábado, 10 de octubre de 2009

II Jornadas de Bioética


Las Gerencias de Atención Primaria y de Atención Especializada de Talavera de la Reina organizan para el 24 de noviembre próximo las II Jornadas de Bioética en Talavera de la Reina con el lema “La ética como clave de la seguridad del paciente”

Las jornadas están Dirigidas a Profesionales del Servicio de Salud de Castilla-la Mancha (SESCAM), MIR, estudiantes universitarios vinculados con las profesiones sanitarias y licenciados en Derecho con vinculación a la sanidad.
El interesante programa de esta Jornada esta compuesto por las siguientes mesas y conferencias:

SEGURIDAD, BIOÉTICA Y CALIDAD: PLANTEAMIENTO GENERAL
“Calidad de la atención y seguridad del paciente: implicaciones éticas de un movimiento global”. Jonás Gonseth García.
"Aspectos éticos y de seguridad en el uso de medicamentos" Mª Luisa Torijano Casalengua.

FINAL DE LA VIDA
“Indicaciones de la sedación paliativa. Aspectos éticos” Clementina Acedo Claro.
“Elegir dónde morir: adaptar la atención sanitaria a las preferencias del paciente” Juan Herrera Tejedor.

CONFERENCIA
“Las instrucciones previas en el contexto de las decisiones al final de la vida”. Javier Sánchez Caro.

ÉTICA DE LOS CUIDADOS
“Promoción de Lactancia Materna y Bioética”. Susana Fernández Crespo.
“Bioética y seguridad en los cuidados de la prevención de úlceras por presión en el paciente inmovilizado” Mª José Pardo Cardenete.

PREVENCIÓN Y DOCENCIA
“Actividades preventivas y seguridad del paciente: aspectos éticos”. Jesús Meléndez Sánchez.
"El aprendizaje en bioética durante el periodo de formación MIR". José Juan Carbayo García.

HISTORIA CLÍNICA
“La confidencialidad de la historia clínica, otro elemento para la seguridad clínica”. Roberto Álvarez Cercadillo.
“Contenidos de la historia clínica, en relación a la seguridad del paciente”. Ángel García Millán.

CREENCIAS
“Servicio religioso en el Hospital”. José Joaquín Morales Arriero.
“El hombre, un ser espiritual”. Pedro Ocaña Manceras.


Como vemos un programa muy completo y un elenco de profesionales expertos para tratar de ello que a buen seguro amenizaran a quienes quieran profundizar en el campo del conocimiento de la Bioética.

viernes, 9 de octubre de 2009

El aborto de menores sin consentimiento paterno, avalado por el Comité de Bioética de España

Según publica hoy el diario electrónico El Médco Interactivo, existe un informe del Comité de Bioética de España en el que avala el aborto de menores sin consentimiento paterno. Dicho comité es independiente y de carácter consultivo, estando adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación respalda la potestad de las menores de 16 y 17 años de interrumpir su embarazo sin consentimiento paterno, aunque puntualiza que en caso de "grave riesgo" para la vida de la joven, habría que informar a sus padres.

Fuente: El Medico interactivo
http://www.elmedicointeractivo.com/noticias_ext.php?idreg=22124

jueves, 1 de octubre de 2009

El suicidio en personas mayores, claves para su prevención.



Un reciente articulo del BMC Psychiatry publicado por BioMed Central, de Bradvik y Berglund, (Repetición y gravedad de los intentos de suicidio en el ciclo de vida: una comparación por grupos de edad entre las víctimas de suicidio y controles con depresión grave) señala que los intentos de suicidio han demostrado ser menos comunes por lo generalen los grupos de mayor edad, con repetidos intentos, siendo más común en más jóvenes pero revisten mayor gravedad en los grupos de edad.


Anteriormente, la mayoría de los estudios habia descrito un riesgo mayor de suicidio después de varios intentos a mayor edad. Sin embargo, se sabe poco sobre el valor predictivo de la edad de los intentos repetidos y graves de suicidio que desemboquen en suicidio consumado. El objetivo del estudio comentado fue investigar la incidencia de intentos de suicidio inicial, repetidos o graves, haciendo comparaciones por grupos de edad y por diferencias de género.

Para ello se evaluaron los registros de 100 víctimas de suicidio y controles coincidentes con depresión grave admitidos en el Departamento de psiquiatría, Hospital Universitario de Lund, Suecia entre 1956 y 1969, haciendo un seguimiento hasta 2006. Se analizó la aparición de los intentos de suicidio (primeras, repetidas o graves, por grupo de edad) para las víctimas de suicidio y controles, tomando en consideración el género.

La Conclusión del estudio fue que en los grupos de mayor edad, intentos repetidos parecen ser predictivos de suicidio en las mujeres y los intentos graves predictivos en los hombres.

Según señala el diario el Mundo citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio representa la segunda causa de muerte. También las personas mayores intentan quitarse la vida y, en muchas ocasiones lo consiguen, con una frecuencia nada despreciable. Más de 1.000 de nuestros mayores fallecen por esta razón todos los años.

La prevención del suicidio debe ser una prioridad de los dispositivos de Salud Mental, y conocer estos datos puede ayudar a ello. Dicho de otro modo, "los cuidadores y el personal sanitario deben vigilar con atención los rasgos de repetición en las mujeres y de severidad en los varones para poder intervenir a tiempo", determinan los autores.

Aunque el estudio se realizó en Suecia, resulta necesario conocer como están atendidos nuestros mayores, e investigar las causas del por qué se producen estos hechos. Por que más tarde o más temprano todos esteremos en el grupo de mayores. Aunque mejor será no esperar si se puede prevenir.

Ángel Alfredo Martínez Ques


Enlaces:
Articulo original: http://www.biomedcentral.com/1471-244X/9/62/abstract

Comentario del Mundo: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/09/29/neurociencia/1254250542.html

sábado, 19 de septiembre de 2009

La investigación en enfermería ¿Cuantos Ronaldos vale?


Joan Guinovart se ha atrevido a decir lo que muchos piensan. La crisis económica amenaza con hundir la ciencia. Las cifras son claras: en España se prevé un retroceso de un 30% en la inversión prevista (datos del diario El país del 17 de septiembre). Esto equivaldría a alrededor de unos 580 millones de euros. Para los que somos de letras a lo mejor esa cantidad no nos dice nada aunque nos parezca enorme. Por eso Guinovart hábilmente nos hace una comparación que nos ayuda a relativizar y comprender esa cantidad: es el equivalente a seis CRs (para aquellos alejados del deporte y del futbol, CRs son Cristianos Ronaldos, en referencia a un jugador galáctico del Real Madrid de Futbol).

Visto así la cosa cambia. Parece que tampoco debería producirse esa desinversión por tan “poca cantidad de dinero”. Y eso teniendo en cuenta la necesidad imperiosa de invertir en investigación si se quiere construir una economía prospera basada en el conocimiento. Otros países lo han entendido así y han ganado una ventaja comparativa. Y a quienes les preocupe poco, lo sufrirán en unos años. Por que de eso se trata. La inversión en investigación es necesaria para hacer avanzar la ciencia de un país. Y la investigación en salud es necesaria para mejorar en los cuidados, para que sean cada vez más seguros y de mejor calidad.

Queda por saber cuanto CRs cuesta la investigación en enfermería. Esta es la pariente pobre, la que siempre ha obtenido poca financiación. Siempre se elogia la alta calidad de los cuidados prestados por las enfermeras, lo que choca luego con el apoyo que recibe en materia de inversión. Y eso que ha habido estudios rigurosos que evidencian que las enfermeras son costo-efectivas, lo cuál no se ha podido demostrar de otros como del Tamiflú® y sin embargo esta temporada parece ser el “number one”.

Si hablamos de principios bioéticos, en esta parte cabe considerar al principio de justicia, el cual hace referencia a que los individuos sean tratados por igual y de una manera justa, lo que se hace extensivo a sus grupos de pertenencia y a la sociedad en su conjunto. La justicia guarda relación también con la equidad en cuanto a la forma en que se distribuyen los recursos. La bioética ha contribuido a perfilar en consonancia con el principio de justicia el acceso a los servicios de atención y la consiguiente asignación de recursos. Hablando de una forma más llana, con la justicia y la equidad se pueden resolver problemas de acceso a la asistencia sanitaria, lo que corregiría desigualdades en salud. Esto es importante en la medida que estas desigualdades son uno de los factores que determina la salud de la población. Estas desigualdades cobran especial importancia en America Latina.

La investigación en enfermería entre otras cosas puede aportar soluciones sobre como mejorar el acceso a los servicios de salud, a unos mejores cuidados. Y por el módico precio de unos pocos “Ronaldos”.

Ángel Alfredo Martínez Ques


Más información:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hundir/ciencia/precio/ronaldos/elpepisoc/20090917elpepisoc_14/Tes

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2003000100011&script=sci_arttext

lunes, 14 de septiembre de 2009

La mortalidad infantil persiste

En un reciente artículo de la revista The Lancet, que aporta datos del Grupo para la Estimación de la Mortalidad Infantil (IGME, por sus siglas en inglés), señala que en 2008 se produjeron en el mundo 8,8 millones de muertes entre menores de cinco años.
Un número de muertes que se mantiene inaceptablemente alto. La muerte prevenible siempre es trágica, con más razón la de un niño. Cuando diariamente se emite el parte de fallecidos por la nueva gripe, pocas voces se escuchan acerca de esta lacra mundial. Sin embargo, todos los años mueren casi 11 millones de niños (es decir, 30.000 niños al día) antes de cumplir 5 años de edad.
Esta cifra seria insuficiente para alcanzar el número 4 de los Objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU, un empeño de este organismo mundial y que sería factible con medidas muy asequibles. Como se dice en el informe de objetivos de 2009 las principales causas de mortalidad infantil —neumonía, diarrea, paludismo y sarampión— son fáciles de prevenir mediante la introducción de sencillas mejoras en los servicios básicos de salud y con intervenciones de probada eficacia, como la terapia de rehidratación oral, los mosquiteros tratados con insecticidas y las vacunas. La neumonía mata a más niños que cualquier otra enfermedad. Aún así, en los países en desarrollo, la proporción de niños menores de 5 años con sospecha de neumonía que reciben atención de salud apropiada, continúa siendo baja.
Si bien desde 2006 (desde que se llevan los registros) han descendido las muertes anuales en niños menores de cinco años, resulta inaceptable que anualmente mueran millones de niños por causas evitables
La mayoría de estas muertes se concentran en África y Asia. Además 27 países —la amplia mayoría en el África subsahariana—no avanzaron en la reducción de la mortalidad infantil. Por el contrario la región que más ha progresado desde 1990 es Latinoamérica y el Caribe.

Quizás si estas muertes fueran portada de los periódicos y de los telediarios como se esta haciendo con los fallecidos por el virus de la gripe a /H1N1, los gobiernos se implicaran, y frenaríamos tantas muertes innecesarias.
Angel Alfredo Martinez Ques

martes, 8 de septiembre de 2009

Preenfermo: Un sano bajo Sospecha


«Todo individuo aparentemente sano es un enfermo insuficientemente estudiado»

Esta es la máxima que se aplica para tratar como pacientes a personas saludables. El título del post lo he adaptado de un libro breve como clarificador “La medicina bajo sospecha” de Alberto Gálvez publicado por la F. Index de Granada. En él se pueden leer conceptos rompedores tales como "expropiación de la salud", "medicina dogmática"...

Esto viene a cuento por un nuevo concepto del que se habla en estos días que es el de PREENFERMO. La cuadratura del círculo. Por eso les recomiendo leer el interesante reportaje del País “Usted no está sano, está preenfermo”.

Los límites de lo que es la salud y la enfermedad lo deciden los expertos médicos, con lo que deciden cuando una persona debe ser tratada. Al ampliarse los márgenes de lo patológico aumentan para alegría de las farmacéuticas el número de enfermos y se dispara el gasto sanitario.

¿Será cierto entonces que estamos todos Preenfermos? Lo que nos faltaba. Háganse una idea: prehipertenso, prediabetico, predeprimido…. Como lo leen… Menos mal, que algunos expertos combaten este desproposito. Frente a la voracidad por medicarlo todo hay quienes creen mucha de la asistencia es innecesaria. Por ejemplo un especialista en lumbalgias y cirujano, el Dr. Kovacs afirma que en España se tiende a operar todas las hernias cuando sólo en un 4 por ciento de ellas merece la pena intervenir. Es un riesgo innecesario. En el Reino Unido se hacen mil operaciones de este tipo al año y sólo en los hospitales públicos de España 21.000. El doctor Kovacs asegura que cuando quien padece dolores de espalda va al médico tiene alguna probabilidad de ser sometido a tratamientos inútiles o contraproducentes. Y el mejor remedio, dice, es el ejercicio.

Esta idea de la excesiva medicalizacion no es nueva. Hace tiempo la idea de la expropiación de la salud, fue descrita por el filósofo IVAN ILLICH en su obra Némesis médica (1975). Némesis, en la mitología griega, es la personificación de la justicia divina. Illich expone tres razones por las que la Medicina ha rebasado los límites tolerables y resulta patógena, a saber: “produce daños clínicos superiores a sus beneficios”; “enmascara las condiciones políticas que minan la salud de la sociedad”; y expropia “el poder del individuo para curarse a sí mismo y para modelar su ambiente”.

Es obvio que la Medicina es una ciencia, y como tal, no está en posesión de la verdad absoluta ni pretende estarlo, ni ser la panacea universal. Illich habla de Iatrogénia social como la excesiva medicalización de la sociedad que “fomenta las dolencias reforzando una sociedad enferma que no sólo preserva industrialmente a sus miembros defectuosos, sino que también multiplica exponencialmente la demanda del papel de paciente”. Es la llamada medicalización de la vida. Parece ser que las personas a las que se le diagnostica hipertensión sufren un agravamiento de los síntomas y viven peor que otros hipertensos a los que en cambio, no se les ha diagnosticado la enfermedad.

La cultura occidental ha desarrollado una cierta dependencia del personal sanitario, especialmente de los médicos, quizá ayudada por las atenciones médicas que cada persona recibe a lo largo de su vida ya desde el momento de nacer. Otro aspecto de esta excesiva medicalización aparte del monopolio "sanador" de la Medicina oficial, es el incremento del Gasto Sanitario que amenaza constantemente al Sistema establecido. Tambien hay que referirse a la hospitalización innecesaria o al médico que insiste en controlar a pacientes que ya ha declarado terminales.

El diagnóstico es la puerta que comunica el mundo de los enfermos con el de los Sanos. Ahora habrá que llamarlos PREENFERMOS. O si lo prefieren sospechosamente SANOS.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Un rostro, un nuevo éxito y una indiscreción


Hace días que tenía ganas de comentar lo acontecido en Valencia y que ha supuesto un hito de la cirugía española y un referente a nivel mundial ya que además de la cara el trasplante incluyó mandíbula y lengua. Esto da idea de su complejidad. Hasta ahora es el octavo trasplante de cara de que se ha realizado a nivel mundial.

El trasplante de cara tiene unas peculiaridades diferentes a las de cualquier otro tipo de trasplante, puesto que no se hace para salvar la vida del receptor sino para mejorar su calidad de vida. Por otra parte la impronta cultural ha dotado al rostro, de una importante cualidad de la persona. No en vano, el término "persona" hace referencia a la mascara que utilizaban los actores griegos (y posteriormente romanos) en sus representaciones de teatro, y el cambio de careta se identificaba como el cambio de personaje. La identificación se asocia a la imagen de la cara. Es entendible por tanto que sea un tipo de intervención con connotaciones especiales.
Y como dice la sabiduría popular: “la cara es el espejo del alma”.
Así las cosas es justo reconocer la trascendencia de la misma y que sea considerado como un éxito de un equipo capitaneado por el Dr. Cavadas.

Lo que motiva este post es la indiscreción producida y que ha dado lugar a que los medios de comunicación difundieran detalles identificativos del donante y del receptor lo que ha originado la critica de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). La confidencialidad esta protegida por la legislación y es un pilar básico de la relación clínica. Dice la Ley sobre trasplante órganos que "no podrán facilitarse ni divulgarse" informaciones que permitan localizar al donante y al receptor. Como señala Koldo Martínez, vicepresidente de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica el anonimato evita situaciones como que se produzcan "chantajes emocionales" de la familia del donante al receptor y garantizan que la donación sea "altruista", y que "dé igual quién sea el receptor.

En este caso debe prevalecer el derecho del paciente sobre el derecho de los medios a divulgar la información. Y esta no debe salir de la esfera personal del individuo si así lo prefiere. Y personalmente creo que ese tipo de información es irrelevante para la población. Debe respetarse la confidencialidad ante todo.

Por otra parte el anonimato ha sido un factor que ha contribuido al éxito del programa de trasplante de órganos. La ruptura de la confidencialidad puede retraer a las familias a donar, por el riesgo de verse implicados en un circo mediático, y más en momentos trágicos. La difusión de los datos del donante de cara perjudica a otros trasplantes.

Expertos en Bioética han coincidido en pedir que se investigue la "grave" filtración. Una indiscreción inexcusable. El éxito de la medicina puede ser noticia, pero tiene un limite infranqueable: el de respetar el anonimato.
Ángel Alfredo Martínez Ques

Para más información consultar los siguientes enlaces:
http://www.adn.es/local/valencia/20090821/NWS-1337-Expertos-Bioetica-filtracion-investigue-datos.html

http://www.eltelegrafo.com.ec/mundo/noticia/archive/mundo/2009/08/21/Trasplantado-de-cara-evoluciona-_2200_muy-bien_2200_.aspx

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=639071&idseccio_PK=1021

jueves, 3 de septiembre de 2009

Gripe A: ante todo mucha calma


En el blog http://gripeycalma.wordpress.com/ se puede leer una interesante iniciativa que puede ayudar a responder ante la gripe A "con mucha calma" y que por su interés y actualidad suscribimos y no os perdaís el video informativo a continuación:


Durante los últimos meses los profesionales sanitarios que mantenemos blogs hemos reflejado en ellos la inquietud que vive nuestra sociedad con la denominada pandemia de gripe A. Los médicos venimos constatando en las últimas semanas una afluencia importante de pacientes a las consultas demandando información. También hemos visto cómo algunos documentos y entradas de nuestros blogs salían del circuito sanitario habitual y se difundían por Internet. Esos dos hechos nos han llevado a un grupo de profesionales sanitarios, cuyo único denominador común es escribir en blogs o bitácoras, a redactar la toma de posición que a continuación se puede leer:
Qué es la gripe A/H1N1?
La gripe A es una enfermedad que cursa de forma leve en la gran mayoría de las personas. Está producida por el virus influenza A/H1N1 del mismo género que el virus de la gripe común. Puede producir fiebre y síntomas como dolor de cabeza y muscular, malestar general, congestión nasal, tos y a veces síntomas digestivos (nauseas, diarrea).
La gripe A tiene los mismos síntomas que la de todos los años.
¿Cómo se contagia?
Como la gripe común, se contagia muy fácilmente porque se transmite a través del aire por medio de pequeñas gotitas que emitimos al hablar, toser o estornudar. Cuando hablamos de “pandemia” queremos decir que hay muchas personas afectadas, en muchos países diferentes. Eso se debe a que se trata de un nuevo virus A, y es más fácil el contagio.
Pero que sea muy contagiosa no quiere decir que sea más grave.
¿Cómo se diagnostica?
Existe una prueba diagnóstica rápida para distinguir tipos de gripe. Pero para el diagnóstico de la gripe A tienen poca sensibilidad (aproximadamente un 35%). Eso quiere decir que de 100 personas con gripe A sólo detectaremos a unas 35 (test positivo). La mayoría (65) darán un resultado negativo para gripe A. Es decir, que aunque se tenga un test negativo, si se tienen síntomas gripales la causa puede ser la gripe A.
Y lo que es más importante: las recomendaciones para cuidarse serán las mismas, independientemente del tipo de gripe. Por esta razón, no es útil hacer una prueba diagnóstica en una gripe leve o moderada.
¿Cómo puede evolucionar la gripe A?
Con los datos disponibles de los miles de casos detectados en todo el mundo hasta la fecha, se puede afirmar que la inmensa mayoría de las personas pasan esta gripe con síntomas leves o moderados. Se debe mantener una especial vigilancia de la evolución de los síntomas en personas con enfermedades crónicas descompensadas, niños menores de seis meses y en pacientes de riesgo más elevado (inmunodeprimidos).
¿Cómo podemos actuar para prevenir el contagio?
Las recomendaciones básicas son dos:
1. El lavado de manos frecuente (por ejemplo, lavarse las manos 10 veces al día ha demostrado disminuir a la mitad el riesgo de contagio).
2. La higiene respiratoria (toser o estornudar sobre un pañuelo de papel desechable y lavarse las manos a continuación, toser o estornudar sobre el brazo si no se dispone de pañuelo para evitar el contacto con la mano, evitar el contacto cercano o íntimo cuando los síntomas de la enfermedad son evidentes).
No está claro si el uso de mascarillas evita la propagación de la epidemia. Solo se recomienda usarlas a las personas enfermas mientras están en contacto con otras personas y a sus cuidadores. Igualmente no se ha aclarado si el uso de fármacos como oseltamivir (Tamiflu®) o zanamivir (Relenza®) puede prevenir el contagio. Existen algunos estudios en instituciones cerradas y contactos familiares con beneficios muy pequeños. Teniendo en cuenta que se trata de una gripe leve y que estos fármacos tienen efectos secundarios, en general, no se recomienda su uso.
La vacuna contra la gripe común no funciona para la gripe A. Aún no se ha terminado de desarrollar una vacuna para la nueva gripe con totales garantías de seguridad y efectividad. La situación actual, en relación con el número de personas afectadas y el número de muertes, no justifica una alarma social.
¿Qué hacer si aparecen síntomas?
Los síntomas son los mismos que los de la gripe de todos los años. La gripe, como dice la sabiduría popular, “dura siete días con tratamiento y una semana sin él”.
Deben solicitar atención médica aquellas personas que tengan molestias graves: dificultad al respirar, dolor importante en el pecho, alteraciones de la conciencia (sensación de aturdimiento o desmayo), un empeoramiento repentino o un empeoramiento pasados 7 días del inicio de los síntomas. En el caso de los niños, la edad inferior a 6 meses, la respiración acelerada o la fiebre que dura más de tres días ( 72 horas) hace recomendable evaluación médica.
Pero probablemente la mayor parte de las personas tendrán síntomas leves y acudir al médico no aportará ningún beneficio. Todo lo contrario: la saturación de los centros de salud y hospitales puede dificultar una correcta atención a enfermos graves por la gripe o por otros problemas de salud.
Por ello, las personas sanas que presenten un cuadro gripal sin ningún dato de complicaciones pueden realizar un autocuidado con garantías en sus domicilios con las medidas habituales: buena hidratación, buena alimentación y buena higiene.
Si uno está enfermo, los cinco primeros días conviene no acudir a lugares muy llenos de gente para evitar contagiar a otras personas. Y recordar las medidas recomendadas: no “toserle” a nadie, estornudar en la manga o en un pañuelo de un solo uso y lavarse las manos varias veces al día.
Si aparecen síntomas, ¿es necesario tomar algún tratamiento?
Aunque la fiebre no es peligrosa en sí misma, los antitérmicos como el paracetamol o ibuprofeno pueden ser útiles para aliviar el malestar que produce. Los medicamentos antivirales han demostrado muy poca eficacia en las infecciones por virus gripales comunes, disminuyendo menos de un día la duración de los síntomas. Respecto a esta gripe no hay estudios que demuestren su eficacia.
Por estas razones, su uso deberá ser restringido a los pacientes que sufran complicaciones o aquellos con alto riesgo de sufrirlas. En un paciente sano, los riesgos por los efectos adversos del fármaco pueden superar a sus beneficios.
¿Y en el caso de embarazo?Siempre se ha sabido que el embarazo supone un pequeño incremento del riesgo para las complicaciones de la gripe (cualquier tipo de gripe). En caso de fiebre o síntomas de gripe, es recomendable consultar con un profesional sanitario. De todas formas el riesgo sigue siendo bajo y la gran mayoría de los embarazos transcurrirán de forma saludable.
Conclusión
Durante la pandemia de gripe A seguirá habiendo infartos de miocardio, apendicitis, insuficiencia cardiaca, diabetes, crisis de asma, enfermedades psiquiátricas, fracturas de cadera, accidentes y muchas otros problemas de salud que requieren atención de los profesionales de la salud.
El comportamiento sereno, paciente y tranquilo de los pacientes, los medios de comunicación, los profesionales sanitarios, los dirigentes políticos y los cargos con responsabilidad en planificación y gestión del Sistema Nacional de Salud son esenciales para que funcionen bien los servicios sanitarios y estos puedan dedicarse a los enfermos que lo necesiten.

video el ABC de la gripe

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Medicamentos genéricos y la presión de las empresas farmacéuticas


Galicia se sitúa en la cola en la receta de medicamentos genéricos. Estos tienen las misma eficacia que los que portan marca comercial, y son muchísimo más baratos. Sin embargo, a pesar que su utilización frenaría el gasto sanitario, siguen sin prescribirlos.


Esto provoca una paradoja que según el diario El País se explica, citando a la Plataforma Non Gracias, porque las farmacéuticas financian el 90% de la formación continuada de los médicos, a través de conferencias, cursos y viajes. Las empresas inducen a la prescripción de sus medicamentos, pagados en su mayor parte con fondos públicos, y fomentan así "una relación de dependencia que los facultativos ya contemplan con normalidad", explica el colectivo.

Esta Plataforma insta al compromiso público de los profesionales y la administración con la Plataforma "Nogracias" como expresión de independencia y transparencia profesional en las relaciones con la Industria. Para ello tiene habilitada una web a la que cada profesional se puede adherir firmando su manifiesto. El enlace es
http://www.nogracias.eu/v_portal/apartados/pl_basica.asp?te=2309

Como se dice en el manifiesto a los profesionales la bioética tradicional ha cumplido, en cierta medida, un rol de legitimación del status quo por su falta de respuesta frente a la preeminencia de la industria y su marketing abusivo, excesos en la investigación, propiedad intelectual en monopolio... Los Comités de bioética tienen que incorporar estos problemas como parte de su actividad, estableciendo normas al respecto y velando por su cumplimiento.

Se da la circunstancia según fuente el diario El País:

http://www.elpais.com/articulo/economia/Pfizer/pagara/1600/millones/promocion/ilegal/medicinas/elpepueco/20090902elpepueco_5/Tes
que Pfizer, el gigante farmacéutico pagará 1.600 millones por la promoción ilegal de sus medicinas por recomendar medicamentos para usos distintos a los prescritos. Como se ve son muchos los intereses económicos que se están en juego. La de personas que podrían beneficiarse en países pobres de tales cantidades que ahora se derrochan.

Paralelamente, en otros lugares de la geografía española, como es el caso de Andalucía según reconoce el Ideal los enfermeros ya pueden prescribir 96 medicamentos y desde el Colegio de Enfermería se asegura que esto beneficiará directamente a los enfermos crónicos y a los que precisan asistencia en casa. http://www.ideal.es/jaen/20090817/jaen/enfermeros-pueden-prescribir-medicamentos-20090817.html

Creemos que el futuro pasa por el importante papel que los enfermeros pueden desempeñar en la racionalidad de la utilización de los medicamentos. Las soluciones son posibles, solo hace falta que se amplíen las miradas.
Angel Alfredo Martínez Ques

miércoles, 26 de agosto de 2009

Nuevo número de Etica de los Cuidados


La Revista Ética de los Cuidados acaba de publicar el número 3 de su revista. Les ofrecemos el sumario de la revista y algún resumen de sus artículos.

En torno al proyecto de ley andaluz sobre la dignidad del proceso de muerte” Pablo Simón Lorda. Editorial

Voluntades anticipadas en pacientes terminales. El rol de Enfermería” Francisco Javier León Correa, Carolina Abrigo y Claudia Délano Resumen En el Proyecto de Ley chileno de derechos y deberes de los pacientes, a punto de aprobarse, se contempla el derecho de los usuarios del sistema de salud a redactar voluntades anticipadas (VA). Objetivo principal: ¿Qué conocimiento tienen las enfermeras acerca de las voluntades anticipadas y cuál es su rol? El estudio es de tipo cualitativo descriptivo. Muestra: 18 enfermeras. Criterios de inclusión: Ejercicio profesional en servicio de paciente crítico o terminal, de cuatro hospitales. Conclusión: desconocen el documento de VA, pero tienen un rol activo en el conocimiento de los valores del paciente y la familia antes y durante la asistencia clínica. Desconfían ante el posible texto legal, pero lo ven conveniente ante la actitud aún demasiado paternalista de la atención.

El testamento vital: su valor y vinculación”. Ramón Maciá. Resumen: La regulación del "Testamento Vital", de muy reciente inclusión en el sistema legal español, y de gran actualidad y concisión, carece, sin embargo, de una previsión legal en lo que se refiere al incumplimiento del mismo por parte de los Profesionales de la Medicina. Se constata que de forma, tal vez, voluntaria el legislador ha eludido introducir una norma que sancione el voluntario incumplimiento de lo que dispuso validamente el ahora agonizante, precisamente, para las atenciones que quisiera o que no quisiera recibir en sus últimos momentos. Para el autor, Ramón Maciá Gómez, es precisa una reforma del Código Penal que prevea como infracción penal tal incumplimiento .

La vulnerabilidad de los derechos de los pacientes en el medio hospitalario” por Beatriz Braña Marcos
Resumen: Los derechos humanos son un conjunto de derechos "básicos" que facultan a los seres humanos para exigir de los demás su respeto, y del Estado su reconocimiento y la garantía de su cumplimiento. Los derechos de los pacientes son expresión de los valores que conforman los derechos humanos. La legislación ha ido reconociendo la protección de los mismos. Sin embargo, nuestros pacientes hospitalizados se encuentran en una situación de vulnerabilidad en la que, repetidamente, ven perjudicados sus derechos sin que el personal sanitario sea consciente de que lo está haciendo. Desde los Comités de Ética Asistencial debemos buscar soluciones a estas situaciones, realizar formación sobre los derechos fundamentales de los pacientes y trabajar duramente en este terreno hasta que los profesionales asuman e integren, de facto, en su quehacer diario, todos estos conceptos, en cumplimiento de un deber ético, moral, profesional y judicial de respeto a los derechos de los pacientes

Análisis ético-profesional de las órdenes de no reanimación” por Jesús Molina Mula
Resumen: Si estudiamos la situación de los enfermos terminales en los hospitales españoles, podemos descubrir que en muchos de ellos nos encontramos con las conocidas entre los profesionales sanitarios como Órdenes de No Reanimación o No RCP (Reanimación Cardio-Pulmonar) pautadas por los médicos responsables de estos enfermos y como estas no solo afectan a los médicos en régimen de guardia, sino que implican de forma directa a los profesionales de enfermería, subsidiarios de iniciar la reanimación ante una parada cardio-respiratoria. Es por esto, que se precisa de un análisis ético previo por parte del enfermero para que en el momento que se produzca una situación de no reanimación, tenga clara cuál es la opción que va a desarrollar, conociendo de antemano los criterios estrictos de su prescripción y conocer el papel que juega como profesional en esta situación.

La intimidad en la Unidad de Cuidados Intensivos: Perspectiva enfermera categorizada desde los sentidos”. María Josep Arévalo, Mónica Maqueda, Eva Pérez, Sylvia Mónica Amorós
Resumen La interacción con el paciente forma parte del cuidado de enfermería: ver, oír, tocar y sentir mediante un proceso de empatía. El objetivo de esta investigación es analizar el concepto de la intimidad desde los sentimientos y mostrar el papel de los sentidos como dimensiones importantes de la intimidad percibida por enfermería, con la finalidad de mejorar la calidad asistencial a través de prácticas éticas. Material y método: Estudio cualitativo fenomenológico. Recogida de datos: entrevistas semiestructuradas en profundidad. Análisis de contenido.Resultados: Los participantes relacionaron los sentidos de la vista, oído y tacto con el término intimidad y generan sentimientos de desprotección, vulnerabilidad y empatía. El respeto a la intimidad es una necesidad sentida por los profesionales de enfermería. El contacto surge como una dimensión de la intimidad relacionado con el desempeño de cuidados corporales.Conclusión: El cuidado enfermero debe garantizar la intimidad y privacidad de las personas ingresadas en la UCI.
"Teoría de la justicia" de J. Rawls, su apreciación para las ciencias de la salud. Análisis desde el cercado por Manuel Gago Fornells

¿Qué piensan nuestros pacientes sobre la figura de la enfermera referente?
Patients. What do they think about primary nurse? de Mª del Prado Lázaro Muñoz

El Silencio Familiar: Ocultar la Evidencia por Fernando Jesús Robledo Cárdenas. Caso clinico.

Dignidad y utilización de la imagen. A propósito de Eluana” Miriam Vázquez. Carta al director.

Reseña bibliográfica: Médicos en el Cine. Dilemas bioéticos: sentimientos, razones y deberes, de Sagrario Muñoz Calvo y Diego Miguel Gracia Guillén por José Mª Rumbo Prieto, Luís Arantón Areosa.

Para más información: http://www.index-f.com/eticuidado/n3/sumario.php

Enlace de la revista Ética de los Cuidados: http://www.index-f.com/eticuidado/revista.php

domingo, 16 de agosto de 2009

A vueltas con el derecho morir dignamente: Un tribunal australiano con sentido común

«Soy Christian Rossiter y quisiera morir. Soy prisionero de mi propio cuerpo. No me puedo mover»


Así se manifestó un hombre tetrapléjico de 49 años ante un tribunal australiano. Es un nuevo caso en el que el sentido común se ha impuesto. La autonomía de la voluntad, uno de los grandes principios de la Bioética, exige el respeto a la capacidad de decisión de las personas, y el derecho a que se respete su voluntad. Es una prerrogativa de la persona, por el que es plenamente capaz de tomar sus propias decisiones, con lo que con mayor razón puede decidir cuando ha llegado al final de su vida.


Rossiter quedó tetrapléjico tras el infortunio de sufrir dos accidentes separados en el tiempo: uno cuando fue golpeado por un coche mientras viaja en su bicicleta, y otro al caerse de un edificio desde una altura considerable. A consecuencia de ello quedó severamente paralizado, por lo que declaro que no puede hacer sus «funciones humanas más básicas» como secarse las lágrimas. Dichas declaraciones recogidas en el diario el País, recogen la entereza de Christian Rossiter, que le teme mas al dolor que a la propia muerte.


En este caso el Tribunal se apresuró a declarar que no se trata de un caso de Eutanasia sino que consideró que el demandante, que no está moribundo, tiene una capacidad mental plena para decidir sobre la interrupción de su tratamiento. Lo que hace especial este caso es que se entiende que la alimentación por vía nasogástrica (agua y comida) forma parte del tratamiento y por tanto en virtud de la autonomía puede negarse a ello. Y en consecuencia la institución que se encarga de su cuidado (Grupo de Atención Brightwater) no seria responsable penalmente de su muerte. Este caso podría darse en España, al amparo de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Dice esta ley que toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez recibida la información. Por tanto se entiende que no puede actuarse en contra de la voluntad del paciente, y si el sujeto no quisiera alimentación, estaría en su derecho.


Hace poco en Andalucía se dio una situación similar con Inmaculada Echevarría en la que por petición expresa de la interesada se le retiro todo tratamiento (se le retiró el ventilador mecánico que le mantenía con vida).


Ocurre sin embargo que estas situaciones despiertan recelos del personal sanitario, para considerar la alimentación y la hidratación (oral o por sonda NSG) como un tratamiento, lo que conlleva resistencias a seguir las indicaciones del sujeto. Es hora de darle autonomía a la persona. Gracias a sentencias como esta, se ha dado un paso adelante.

Ángel Alfredo Martínez Ques

Más información en los siguientes enlaces:


El país:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/tribunal/australiano/autoriza/retirada/alimentacion/tetraplejico/elpepusocsal/20090814elpepusoc_1/Tes


La nueva España:
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2009/08/15/sociedad-christian-rossiter-quisiera-morir/795587.html


La Segunda online
http://www.lasegunda.com/detalle_impreso/index.asp?idnoticia=La_Segunda14082009Aexport_La_Segunda_ART_152742_PAG_59667

miércoles, 12 de agosto de 2009

Sobre el Cuidado de la Gripe A o como matar moscas a cañonazos


Nos hemos decidido a colocar en el blog un documental de Julián Alterini, alojado en You Tube. Nos parece otra visión de ver las cosas sobre la Gripe A, que puede ayudar a atemperar los ánimos. Los que llevamos tiempo en el sistema sanitario no habíamos vivido una situación de psicosis y paranoia colectiva parecida, si acaso en los primeros años de afluencia de infectados por el virus VIH en los hospitales. Pero lo que esta ocurriendo es una psicosis colectiva, que tiene en los medios de comunicación un aliado, y a los gestores del sistema de salud unos seguidores desorientados. Y decimos desorientados por que en vez de basarse en criterios de evidencia científica, están más preocupados por la opinión publica, a su vez mediatizada por lo que dicen los medios de comunicación.

Esta claro que la alarma, el miedo no conduce a ningún lado, por lo que parece desproporcionado el esfuerzo que se esta realizando contra una enfermedad “benigna” en comparación con los recursos y esfuerzos empleados en otras patologías claramente y potencialmente mas lesivas. No nos queremos sumar a la teoría de la conspiración pero todo este revuelo, es acientífico, no beneficia al paciente, y desde luego es matar moscas a cañonazos.

Los que creemos en cuestiones éticas como la confidencialidad, vemos como cada día una burla de ella, en los comunicados de prensa, contando con pelos y señales los padecimientos y circunstancias de los infectados por la gripe A. Vamos, que solo les falta que poner una foto en color y relieve.

También va contra nuestros principios, los que estamos convencidos en la aplicación a las situaciones clínicas de la EVIDENCIA CIENTIFICA. Por eso deberíamos ser prudentes antes de emprender determinadas acciones, sin contar con una evidencia robusta que las sustente. En otro caso sería siempre así, se sopesarían las cosas, se aplicarían en función de la investigación realizada. Ahora mismo, solo se cuenta con la opinión de los expertos, es decir la fuerza de la evidencia mas baja, y sin embargo se proponen medidas desproporcionadas.

En fin, esperamos que estas reflexiones ayuden a disminuir la Alarma generada. Y como siempre esperamos vuestros comentarios.

lunes, 10 de agosto de 2009

ES TIEMPO DE ADECUAR LOS RECURSOS DE ENFERMERÍA

Inserto a continuacion el texto íntegro de Eugenia Vidal publicado en la lista Forandalus:
Desde que sucedió este grave accidente muchos hemos alzado la voz para decir ¡BASTA YA!
¡Menos mal que por una vez los enfermeros estamos dando muestras del compromiso que tenemos con nuestra profesión!

En estos días nos hemos sentido y nos sentimos ¡ENFERMEROS DE RYAN!¡Conocemos la causa! Los profesionales de Enfermería lo tenemos claro, pero se trata de trasladarle al SISTEMA y a sus RESPONSABLES que NUNCA MÁS debemos permitir que SE DEN LAS CIRCUSTANCIAS para que estos accidentes sigan produciéndose.
Si seguimos manteniéndonos al margen ¡TODOS SEREMOS RESONSABLES!¡ No es tiempo de lamentaciones! ¡Pidamos a los REPONSABLES DEL SISTEMA QUESE LLEVEN A CABO UNA VERDADERA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN! ¡ES TIEMPO DE ADECUAR LOS RECURSOS DE ENFERMERÍA CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE ! ES URGENTE ADECUAR LA RATIO ENFERMERA/PACIENTE SIGUIENDO LOS CRITERIOS QUE PROPONE LA OMS, adecuando el número de profesionales de Enfermería y la competenciaprofesional. ¿No se siguen las directrices que marca la OMS cuando se inicia una epidemia? Pues bien, lo que ha sucedido, ES EL PRIMER CASO DE UNA EPIDEMIA QUE TODOS SABEMOS QUE ESTÁ LATENTE. Sufrimos a diario cómo en nuestro sistema sanitario se dan los CUATRO TIPOS DE DESEQUILIBRIOS EN RECURSOS HUMANOS-PROFESIONALES DE ENFERMERÍA- SEÑALADOS POR LA OMS. (Fuente: González López-Valcárcel B. Desarrollar recursoshumanos en Salud. En: La salud pública ante los desafíos de un nuevo siglo.Álvarez Dardet C, Peiró S (Eds). Informe SESPAS 2000. Escuela Andaluza deSalud Pública. Granada 2000).
1) Dotación escasa de Profesionales de Enfermería En España Respecto a Europa
2) Distribución geográfica desigual de Enfermeras (entre comunidadesautónomas y en el interior de las mismas). No hay dos CCAA con la misma proporción de enfermeras.
3) La Densidad de enfermeras más baja de los países desarrollados. LaOCDE es implacable al respecto: nos duplican los franceses o los eslovacos, casi nos triplica el Reino Unido, EEUU, Dinamarca, Nueva Zelanda, Alemania ylas cifras son astronómicas si nos comparamos con Irlanda, Australia o Suiza(países al que exportamos enfermeras). Fuente: Morales Asencio JM, MorillaHerrera JC, Martín Santos FJ.¿Gestión de riesgos o el riesgo de una malagestión? La variabilidad en la ratio enfermera-paciente también influye enlos resultados de hospitales europeos. Evidentia. 2007 jul-ago; 4(16). En: <<http://www.index-f.com/ciberindex.php?l=2&url=/evidentia/n16/346articulo.php> http://www.index-f.com/evidentia/n16/346articulo.php> [Consultado el15.202.2007].
4) Desajustes entre la formación recibida y las competencias requeridas para el ejercicio profesional. ¡Basta ya de ser Profesionales de Enfermería polivalente! Cada puesto de trabajo sabemos que exige un nivel de competencia profesional, tanto en Atención “especializada” como en Atención“primaria”. Los datos que arroja la línea de investigación del estudio internacional IHOS (International Hospital Outcomes Study), hablan cada vez con mayor claridad: resultados en distintos entornos en cuanto a efectos de las ratios enfermera/paciente para evitar eventos adversos, así como en la mortalidad o el fallo en el rescate, no dejan lugar a ninguna duda: A mayor número de enfermeras, se mueren menos pacientes.
Fuente: Simoens S, Villeneuve M, Hurst J. Tackling nurse shortages in OECDcountries. OECD Health Working Papers No. 19. DELSA/ELSA/WD/HEA(2005)1.
¡Pidamos que se cumpla la ley que nos protege! LEY 31/95, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

El objeto de la esta Ley es promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de lasactividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.

A tales efectos, esta Ley establece los principios generales relativos a:
* la prevención de los riesgos profesionales para la protección de la seguridad y de la salud: la falta de adecuación al puesto genera estrés profesional
* La eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo. El estrés profesional genera, como así se ha demostrado, situaciones de alto riesgo.
* La formación de los trabajadores: la fata de formación para la competencia provoca accidentes

La propia Ley propone las actuaciones a desarrollar por las Administraciones públicas, así como por los empresarios, los Trabajadores y sus respectivas organizaciones representativas:

Para SUPERAR LOS FALLOS EN LA SEGURIDAD, ES NECESARIO CREAR ENTORNOS DE TRABAJO SEGUROS. PARA CREAR ENTORNOS DE TRABAJO SEGUROS ES IMPRESCINDIBLE EN TODOS LOS CONTRATOS DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA: Periodo de formación remunerado, previo a la asunción de tareas de responsabilidad que capaciten al profesional de Enfermería para la realización de las competencias especificas del puesto con garantías.

Se trata de pedir al SISTEMA DE SALUD que se active y ponga en marcha una verdadera CAMPAÑA DE PREVENCIÓN con el fin de responder a nuestrocompromiso de velar por la SEGURIDAD DEL PACIENTE EVITANDO PRACTICAS PROFESIONALES INSEGURAS. ¡SOLO ASÍ DEJAREMOS DE SENTIRNOS IMPOTENTES!
Eugenia Vidal Villacampa
ATS 1978/DUE 1983- Universidad Complutense, Madrid

domingo, 9 de agosto de 2009

COMPROMISO POR UNA MUERTE DIGNA


COMPROMISO POR UNA MUERTE DIGNA


El gobierno andaluz ha aprobado el texto del proyecto de Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona ante el Proceso de la Muerte. La norma, que será remitida al Parlamento para su aprobación definitiva tiene como objeto regular el ejercicio de los derechos de la persona durante el proceso de su muerte, los deberes del personal sanitario que atiende a estos pacientes, así como las garantías que las instituciones sanitarias estarán obligadas a proporcionar con respecto a ese proceso.


Es la primera normativa a este respecto en España. Establece que el pilar básico son los Cuidados Paliativos.

Un importante compromiso es el de posibilitar el derecho a morir en una habitación individual. Las instituciones sanitarias de la comunidad Andaluza, públicas y privadas, tendrán un plazo de dos años para cumplir con este propósito tras la aprobación de esta ley. Además de la posibilidad de disponer una habitación individual el paciente, ante el proceso de muerte, tiene derecho a disponer, si así lo desea, de acompañamiento familiar.


Como complemento a lo anterior los centros e instituciones sanitarias prestarán apoyo y asistencia a las personas cuidadoras y familias de pacientes en proceso de muerte, tanto en su domicilio, como en los centros sanitarios y prestarán una atención en el duelo a la familia y a las personas cuidadoras y promoverán medidas para la prevención de situaciones
calificadas como duelo patológico.

Como señala Pablo Simón, de la Escuela Andaluza de Salud Pública y miembro del Comité Nacional de Bioética: "Ahora la Administración lo que tiene que hacer es poner recursos y cumplir". (fuente: el mundo salud)

Sin duda un gran avance.
Angel Alfredo Martínez Ques


Mas informacion:








jueves, 6 de agosto de 2009

Cuidar de la lactancia materna puede salvar vidas



Un comunicado de la agencia Reuters anunciaba que “educar a las nuevas madres sobre cómo amamantar podría salvar a 1,3 millones de niños al año, pero muchas mujeres no reciben ayuda y dejan de intentarlo, informó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS aconseja que los bebés comiencen a ser amamantados a partir de la primera hora de nacer y que ingieran sólo leche materna durante los primeros seis meses de vida, evitando el agua y otras bebidas y alimentos

Son muchos niños al año que se salvarían con una medida tan sencilla. Lo que ocurre es a menudo nos deslumbramos tanto por las nuevas tecnologías y sobre todo la farmacéutica que llegamos a creer que lo artificial supera con creces lo natural, lo cual no es cierto en el tema de la lactancia. La leche materna es el mejor alimento para un recién nacido por sus cualidades, mejor que la leche llamada maternizada. Muchos problemas de salud pueden evitarse con la lactancia natural. Existe sin embargo un desconocimiento sobre este hecho, incluso por parte de los profesionales sanitarios, propiciado en mayor o menor medida por los intereses de las casas comerciales y la utilización de una publicidad engañosa.

En 1999, el parlamento Español asumió las recomendaciones de la OMS y UNICEF, recogidas en la Declaración “Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia Materna: la función especial de los servicios de maternidad”. Dicha declaración consiste en un decálogo conocido como los “10 pasos hacia una lactancia natural feliz; iniciativa hospital amigo de los niños (IHAN)”.
El enlace web de la iniciativa Hospital amigo de los niños es: http://www.ihan.es/index1.asp

UNICEF tiene editados documentos sobre el lanzamiento de la iniciativa a nivel estatal así como material científico siendo muchos los países que en este momento ya han tomado medidas adecuadas.

El caso es que menos del 40 % de las madres de todo el mundo proporciona a sus bebés leche materna durante los seis primeros meses, como recomienda la OMS. Incluso muchas madres abandonan anticipadamente la lactancia por problemas que tienen fácil solución con el debido asesoramiento.

Es un problema que afecta a muchos niños, por lo que hay que empezar a actuar. Tanto en países ricos, como en aquellos más desfavorecidos. Por ello, todos nuestros hospitales al menos deberían ser dignos de ser llamados amigos de los niños. Con eso estaríamos seguros de que se esta haciendo todo lo posible por la salud de la infancia. Cuestión que todo profesional también debería conocer y recomendar.
Ángel Alfredo Martínez Ques

sábado, 1 de agosto de 2009

Vivir la vida para afrontar la muerte

Debbie Purdy una decidida británica, de 46 años, a la que una esclerosis múltiple postró en una silla de ruedas, ha ganado una batalla significativa por el derecho a vivir dignamente. Ella lo sintetiza en una frase: "La ley de suicidio asistido me dará más tiempo para vivir"

En efecto, la Cámara de los Lores, máxima instancia judicial del Reino Unido, respaldó su petición para clarificar la ley que regula el suicidio asistido en este país.

De lo que se trata ahora es que la Fiscalía debe clarificar los condicionantes por los cuales una persona puede ser procesada si ayudara a una persona o posibilitara para el suicidio asistido.
Debbie quiere que cuando la evolución de su enfermedad la lleve a un sufrimiento atroz e insoportable, poder decidir sobre su muerte, para "no sufrir más de lo necesario cuando se acerque el final". Para ello podría desplazarse a Suiza donde se permite el suicidio asistido. Sin embargo, éste esta prohibido en el Reino Unido y las personas que contribuyan o faciliten el desplazamiento podrían ser procesadas y condenadas a una pena máxima de catorce años de cárcel. Y Debbie teme que su marido, el músico cubano Omar Puente, pueda ser procesado en el Reino Unido si le acompaña al país helvético.

La decisión de la Cámara de los Lores por el caso Purdy ha forzado a la fiscalía a anunciar una modificación provisional de la ley en unos meses y un texto definitivo para el año que viene.
Como declaró este britanica vitalista: “Estoy extasiada. Me siento como si me hubieran indultado”. Y desde muchas partes del mundo se siente que se ha dado un gran paso por el derecho a VIVIR DIGNAMENTE la propia muerte.

Ángel Alfredo Martínez Ques

Más información en los siguientes enlaces:

El País: "La ley de suicidio asistido me dará más tiempo para vivir"
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ley/suicidio/asistido/dara/tiempo/vivir/elpepisoc/20090801elpepisoc_5/Tes

El mundo: Debbie Purdy cambia la ley sobre el suicidio asistido en el Reino Unido
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/31/internacional/1249025087.html

El país: La justicia obliga a Reino Unido a aclarar si se puede ayudar al suicidio
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/justicia/obliga/Reino/Unido/aclarar/puede/ayudar/suicidio/elpepisoc/20090731elpepisoc_4/Tes

jueves, 30 de julio de 2009

VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIOÉTICA


VII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE BIOÉTICA Y ÉTICA MÉDICA (AEBI)
Madrid, 9 y 10 de octubre de 2009
“Bioética y con-ciencia”


Por si fuera de vuestro interés la AEBI celebrará en Madrid, en el Hospital de Madrid Norte Sanchinarro, los días 9 y 10 de octubre de 2009, su VII Congreso Nacional. Colaboran la Facultad de Medicina de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid y el Grupo Hospital de Madrid. El título elegido para esta convocatoria es el de “Bioética y Con-ciencia”.
El Congreso estará centrado en la depuración de los datos científicos que sirven de base para el debate bioético en biomedicina del embarazo, desarrollo y medicina perinatal avanzada. En los dos días que durará el Congreso se sucederán una serie de mesas redondas en torno a los siguientes temas: “Comunicación materno-filial en el embarazo”, “Interrupción voluntaria del embarazo y salud síquica de la madre, y “El no-nacido como paciente”.

Encontrareis más información pinchando el enlace (en el título) o bien en la página web: http://www.aebioetica.org/

martes, 21 de julio de 2009

Menor maduro y la decision de Hannah

Hace unos meses nos hacíamos eco de la decisión de Hannah (http://dimensioneticaenfermera.blogspot.com/2008/11/la-decisin-de-hannah-jones.html), una niña británica en aquel entonces de 13 años. Ella pidió que no se le practicara un trasplante de corazón en contra del criterio de los médicos. Ahora ha cambiado de opinión y ha aceptado y dispuesta a someterse a la intervención de trasplante cardiaco.

En su momento la Justicia Inglesa dictaminó que un niño que comprende las consecuencias de sus decisiones ha de ser considerado legalmente competente para hacerlo. Este argumento encierra la doctrina del menor madura, propuesta para dar solución a las decisiones de los menores de edad en lo que respecta a su salud.

El diario El País recoge las palabras de Hannah:
"Sé que decidí que definitivamente no quería un trasplante de corazón, pero todo el mundo tiene derecho a cambiar de opinión", ha afirmado Hannah, que resolvió incluir su nombre en la lista de espera para un trasplante tras la fiesta en la que celebró su 14 cumpleaños.

Ella ha contado en todo momento con el apoyo de los padres. Aún así, seguramente la polémica esta servida. De seguro este vaivén de decisiones no será bien visto por algunos médicos que la han tratado, y por parte de aquellos que ven que a determinadas edades no se es suficiente maduro para decidir. Otros sin embargo verán un ejercicio de la autonomía de la voluntad maduro. ¿Qué ha habido cambio? Por supuesto, la vida, la salud no son fenómenos estáticos, están llenas de contradicciones, de amor, de emoción, de hastío y de ilusión. Que ahora cambie de opinión es del todo lícito, y aunque ahora lo tendrá más difícil por los riesgos que conlleva, no podemos más que darle desde aquí todo el ánimo del mundo y desearla que se recupere pronto. Tiene todo su derecho.

Angel Alfredo Martínez Ques

jueves, 16 de julio de 2009

Cuidado Tranquilo y Etica de la Seguridad

Cuidado Tranquilo, Cuidado Seguro y la Ética de la Seguridad



En este mes de julio la noticia trágica es la muerte del bebé Rayan. Todo el mundo habla de ello. Incluso de más, señalando con el dedo indebidamente. Muchos profesionales de enfermería sienten una inquietud muy grande. Yo puedo pasar por lo mismo. Se habla de gran presión asistencial. De falta de enfermeras especialistas. De supervisión inadecuada. De escasez de enfermeras. Los medios de comunicación utilizan la primera plana y destacan el caso. Ahora, con toda esta historia, todo puede ocurrir, menos que el cuidado sea tranquilo.
La intranquilidad es enemigo de la profesionalidad. Uno ejerce una profesión los criterios que marca su experiencia. Siempre lo trata de hacer lo mejor posible, pero no siempre las cosas salen bien. Y encima uno tiene que trabajar en condiciones precarias, hoy en un sitio, mañana en otro, manejando situaciones difíciles. En esas situaciones de aparente complejidad uno debe desarrollar multitud de capacidades para saber sobrevivir pero ante todo ha de estar tranquilo. Cosa que no ocurre ahora, por que todo el sistema se desmorona y para colmo de los males, te sientes indefenso.

Siempre que se analiza un suceso retrospectivamente las cosas parecen estar muy claras, pero esas situaciones hay que vivirlas para entenderlas. Si no basta mirar el aparente caos que se produce cuando se atiende un politraumatizado en urgencias. El profesional ha de actuar tranquilo, sabiendo que con las prisas puede cometer un error.

Sin embargo, son hechos que son prevenibles. Y conocemos casos similares, incluso sentencias judiciales. Lo que llama la atención es que una situación similar que ya ha sucedido se vuelva a producir y no se tomen otras medidas que culpabilizar al personal.
Apelamos a la Ética de la Seguridad para un cuidado Seguro. Llevamos unos años hablando, escribiendo sobre ello, pero las soluciones viajan despacio. ¿En que consiste la Ética de la Seguridad?

- Implica trabajar la cultura de la seguridad en todos los niveles. La seguridad es cosa de todos, de los que hacen asistencia y de los que están en gestión. Significa que cuando ocurre un incidente debe ser notificado, para que sea analizado y se implanten medidas para que no vuelva a ocurrir. Esto significa aprender de los errores.
- Cuando ocurre un evento adverso, el énfasis se pone en conocer que fallos se han producido, mas que en buscar responsabilidades.
- Implica que la gestión debe volcarse por la seguridad, y que las vidas humanas valen mucho mas que ahorrar unos euros en recursos humanos y materiales.
Todos debemos trabajar por un sistema sanitario más seguro. Solo así uno puede ejercer un cuidado de modo tranquilo.
Angel Alfredo Martinez Ques

Pongo a continuación algunos enlaces a noticias sobre el tema. Nuestras condolencias a la familia de RAYAN por tan triste perdida y nuestro apoyo a todas las enfermeras del Gregorio Marañon que están pasando por momentos muy difíciles y sobretodo a una enfermera que lo único que ha hecho es hacer su trabajo.
Como disminuir los errores médicos:
La defensa de la enfermera culpa al hospital de descuidar la seguridad:
Una mañana en una UCI de neonatos:
La familia de Rayan: 'No sólo la enfermera tuvo la culpa':
Faltan enfermeras y rotan demasiado:

sábado, 18 de abril de 2009

La objeción de ciencia contra una orden superior

¿Puede estar justificada la negativa a obedecer una orden médica contraria a la evidencia científica? ¿Es ético obedecer una orden a sabiendas que puede resultar perjudicial para el paciente?

Parece que entre otras consideraciones, dentro de la complejidad que supone tomar decisiones a partir de ahora puede ser una opción el alegato a la objeción de ciencia.

La objeción de ciencia equivaldría a una negativa de raíz técnica a la práctica de alguna actuación que se exige al médico. Dentro de la práctica clínica, pueden existir varias opiniones distintas sobre la misma cuestión técnica, y sólo las descabelladas deben tenerse por incorrectas.
Recientemente, según aparece publicado en Diario Médico, un Juzgado ha dictado una sentencia en este sentido reconociendo este tipo de objeción, de un facultativo que se negó a obedecer una orden que estimaba incorrecta.

La objeción de ciencia viene recogida en el Código de Ética y Deontología Médica que la reconoce a los facultativos en relación a la jerarquía dentro del equipo asistencial.
El artículo 33.3 de dicha norma establece: "La jerarquía dentro del equipo asistencial deberá ser respetada, pero nunca podrá constituir un instrumento de dominio o exaltación personal. Quien ostente la dirección del grupo cuidará de que exista un ambiente de exigencia ética y de tolerancia para la diversidad de opciones profesionales. Y aceptará la abstención de actuar cuando alguno de sus componentes oponga una objeción razonada de ciencia o de conciencia".

Cabe preguntarse si por analogía puede aplicarse al caso de prescripción facultativa de una cura por ejemplo, de forma contraria a la evidencia científica Una cuestión bastante frecuente, si tenemos en cuenta el desarrollo investigador e innovador en el área disciplicar enfermera. Si bien en los casos de discrepancias entre profesionales la solución dialogada (consenso entre colegas) deberia ser la solucion mas correcta, en la practica habitual sucede que los egos actúan en dirección contraria, lo que resulta al final un perjuicio para el paciente. Será interesante hacer un seguimiento de este cuestionamiento ético.

Ángel Alfredo Martínez
Fuente: Diario Médico

domingo, 15 de marzo de 2009

Síndrome de Distrés Moral

El síndrome del distrés moral se origina cuando el profesional no puede hacer lo que cree que es éticamente correcto por presiones del entorno en el que trabaja. Se trata de un creciente problema en el ámbito sanitario y para solucionarlo es necesario reconocerlo y hablar de ello y aumentar la formación en bioética.

Esta patología fue descrita por primera vez en 1984 en un libro de ética para enfermeras. Posteriores investigadores focalizaron el problema en las experiencias de los profesionales sanitarios y concluyeron que los que sufrían distrés moral son los más reacios a interactuar con pacientes.

Según informa Diario médico, se trata de un creciente problema en los hospitales y los médicos y enfermeras se sienten atrapados por las demandas de administradores, compañías de seguros, abogados y familiares, lo que podría conllevar sentimientos de frustración, debilidad, abrumación y fatiga.

Fuente: Diario Medico
http://www.diariomedico.com/

martes, 17 de febrero de 2009

Ética de los Cuidados

Ya está disponible en formato electrónico el número 2 (2º Semestre 2008) de Ética de los Cuidados, REVISTA PARA EL ESTUDIO Y REFLEXIÓN ÉTICA DE LOS CUIDADOS
Abre este número una editorial sobre La ética al final de la vida, un inicio para dar paso a diversas reflexiones entre las que se encuentran las Vivencias sentidas hoy por personas que viven con VIH/SIDA, las Reflexiones bioéticas en los cuidados intensivos, los Cuidados paliativos: Calidad de vida en el final de la vida hacia una muerte con dignidad o el Proceso de toma de decisiones en los comités de ética asistencial hospitalarios.
Un estudio de Tamayo, Simón, Barrio y Seoane sobre Las Voluntades Anticipadas en España: una visión general hace una revisión general del estado de desarrollo de las voluntades anticipadas en España, útil para aquellas personas que entren por primera vez en contacto con estos documentos.
Dentro de la sección Marco teórico Ética Moral, Derecho y Religión. Un mapa de conceptos básicos para entender la bioética clínica de Simón Lorda y Barrio Cantalejo, donde se aborda la diferenciación de estos términos que están muy entrelazados, necesaria para todo aquel que quiera introducirse en el mundo de la bioética clínica. La Exclusión social y ¿En qué modo de cuidar, la esencia de enfermería es el cuidado? son otros trabajos incluidos en este número.
Completan este número las secciones de Casos clínicos, Cartas al director y de Reseña bibliográfica.Para consultar este número puede acceder a: http://www.index-f.com/eticuidado/n2/sumario.phpPara conocer más sobre la revista véase: http://www.index-f.com/eticuidado/revista.phpSi desea suscribirse a esta revista y todo el entorno de CIBERINDEX y la Hemeroteca CANTÁRIDA, con miles de accesos a texto completo, acceda a:http://www.index-f.com/suscripcion.htm
ÉTICA DE LOS CUIDADOS es una revista científica digital especializada en bioética, tanto desde la perspectiva más global como desde la más estrictamente clínica, pasando por la ética de las organizaciones sanitarias o la ética de las políticas de salud.
ÉTICA DE LOS CUIDADOS entiende que “cuidar” de la salud de una persona toma a veces la forma de tratamiento, incluso de tratamiento intensivo tecnológicamente complejo, otras toma la forma de educación para la salud, otra la de cuidados higiénicos básicos, en otro momento exige el cuidado emocional, en muchas ocasiones exige además cuidado del entorno social. Los cuidados son obligación de todos. Y aún habría que ir más lejos, conectando la idea de la bioética global con la de los cuidados integrales: tenemos obligación de cuidar no sólo de las personas enfermas, también de las sanas, y no sólo de los humanos, también de los demás seres vivientes. Una ética de los cuidados integrales no puede ser sino, también, una ética ecológica.

sábado, 24 de enero de 2009

Las voluntades anticipadas y Noosfera

Noosfera se hace eco del futuro de las Voluntades Anticipadas, artículo que aparece en el número dos de Ética de los Cuidados.
El blog noosfera, es un espacio virtual donde ocurren todos los fenómenos del pensamiento y la inteligencia, y se propone un paseo por la comunidad de conocimiento de la Fundación Index.
Un blog imprescindible para estar al dia en las noticias que acontecen en torno al conociemiento enfermero. ¡ No os lo perdais!.

miércoles, 14 de enero de 2009

ENFERMERÍA Y LA ÉTICA DE LA HOSPITALIDAD


ENFERMERÍA Y LA ÉTICA DE LA HOSPITALIDAD

Elaborado por L. Arantón, J.Mª Rumbo.

Entre los profesionales que cultivan el estudio de la ética y su aplicación, desarrollo y evolución en el ámbito de las ciencias de la salud, podríamos destacar, entre otras, las figuras de Diego Gracia, Pablo Simón Lorda o Lydia Feito, quienes a través de sus trabajos, reflexiones y publicaciones, están consiguiendo una labor de divulgación tan importante, como imprescindible. De igual forma existen actualmente numerosos estudiosos, que haciendo gala de su interés en este área de conocimiento, vienen contribuyendo de forma importante a este desarrollo; entre ellos, hemos de tener en cuenta al muy polifacético hermano de la Orden de San Juan de Dios, D. Cecilio Eseverri Chaverri, enfermero especialista en médico quirúrgica y dirección de enfermería, historiador, trabajador social, diplomado en administración de empresas, teólogo y autor prolífico (más de una veintena de obras que abarcan poesía, teatro, gestión, filosofía, ética, antropología…). Con un historial personal y profesional de suma relevancia, aborda la ética enfermera desde un punto de vista reflexivo.

D. Cecilio, natural de Sangüesa (Navarra), nace el 21 de noviembre de 1930 y presenta un currículo impresionante. Ha trabajado como Auxiliar Sanitario (1947-1965) en los hospitales de Barcelona y Calafell en Tarragona; en 1968 se le nombra Director del Colegio Apostólico de Pamplona y más tarde del de Zaragoza; desempeñó el puesto de Director de Enfermería (1971-1985) del hospital de Barcelona; también estuvo destinado en la comunidad del Albergue de Barcelona, dónde se dedicó a las personas marginadas y a cuidados paliativos de sida y formó parte del Secretariado Permanente Interprovincial (1989-1992) con sede en Madrid. En 1993 pasó a la Provincia de Castilla, colaborando en el Centro de Día “San Miguel”como trabajador social. Obtuvo el título de Trabajador Social en 1972, el de Análisis Clínicos en 1977 y el Diplomado Universitario en Enfermería en 1988. Se ha destacado como escritor prolífico en temas de Enfermería, Bioética y otros propios de la Orden (San Juan de Dios). Ha escrito numerosos libros sobre gestión hospitalaria, filosofía y antropología de la asistencia y cuidados a los enfermos, así como de historia de la enfermería española e hispanoamericana. Igualmente, ha cultivado el género poético.

Recomendable, uno de los mejores libros de ética relacionados con la enfermería: Enfermería Facultativa: Reflexiones Filosófico-Éticas. Madrid: Díaz de Santos, [2006]. 207 páginas. ISBN: 8479787775; desde donde podremos reflexionar y meditar sobre la aportación de los grandes filósofos a la historia profesional de enfermería, conocida ésta como la ética de la hospitalidad.

Podemos hojear un avance amplio del libro en la página de la editorial: http://www.diazdesantos.es/libros/eseverri-chaverri-cecilio-enfermeria-facultativareflexiones-filosofico-eticas-L0000410003920.html

Localizador de visitas

La ética de la investigación

CIOMS, tal como se la conoce por sus siglas en Ingles (Council For International Organizacions of Medical Sciences) ha desarrollado, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud, un conjunto de pautas éticas internacionales para las investigaciones biomédicas con sujetos humanos, con especial atención a los estudios patrocinados por las naciones desarrolladas y llevadas a cabo en aquellas en vías de desarrollo.

Ver http://www.paho.org/Spanish/BIO/CIOMS.pdf para la versión completa en español de las pautas y los comentarios.

Para ser ética la investigación debe cumplir una serie de condiciones, de acuerdo con la pauta 1ª de la CIOMS :

"La justificación ética de la investigación biomédica en seres humanos radica en la expectativa de descubrir nuevas formas de beneficiar la salud de las personas. La investigación puede justificarse éticamente sólo si se realiza de manera tal que respete y proteja a los sujetos de esa investigación, sea justa para ellos y moralmente aceptable en las comunidades en que se realiza. Además, como la investigación sin validez científica no es ética, pues expone a los sujetos de investigación a riesgos sin posibles beneficios, los investigadores y patrocinadores deben asegurar que los estudios propuestos en seres humanos estén de acuerdo con principios científicos generalmente aceptados y se basen en un conocimiento adecuado de la literatura científica pertinente".

Una investigación puede ser mal diseñada o realizada, produciendo resultados científicamente poco confiables o inválidos. En este sentido, la mala ciencia no es ética. Las revistas deberían acogerse a una serie de principios o pautas para su publicación, lo cual sería una buena práctica.

(Parte de este texto se publicó en la lista gneaupp-ulceras el 29 de abril de 2007)