domingo, 16 de agosto de 2009

A vueltas con el derecho morir dignamente: Un tribunal australiano con sentido común

«Soy Christian Rossiter y quisiera morir. Soy prisionero de mi propio cuerpo. No me puedo mover»


Así se manifestó un hombre tetrapléjico de 49 años ante un tribunal australiano. Es un nuevo caso en el que el sentido común se ha impuesto. La autonomía de la voluntad, uno de los grandes principios de la Bioética, exige el respeto a la capacidad de decisión de las personas, y el derecho a que se respete su voluntad. Es una prerrogativa de la persona, por el que es plenamente capaz de tomar sus propias decisiones, con lo que con mayor razón puede decidir cuando ha llegado al final de su vida.


Rossiter quedó tetrapléjico tras el infortunio de sufrir dos accidentes separados en el tiempo: uno cuando fue golpeado por un coche mientras viaja en su bicicleta, y otro al caerse de un edificio desde una altura considerable. A consecuencia de ello quedó severamente paralizado, por lo que declaro que no puede hacer sus «funciones humanas más básicas» como secarse las lágrimas. Dichas declaraciones recogidas en el diario el País, recogen la entereza de Christian Rossiter, que le teme mas al dolor que a la propia muerte.


En este caso el Tribunal se apresuró a declarar que no se trata de un caso de Eutanasia sino que consideró que el demandante, que no está moribundo, tiene una capacidad mental plena para decidir sobre la interrupción de su tratamiento. Lo que hace especial este caso es que se entiende que la alimentación por vía nasogástrica (agua y comida) forma parte del tratamiento y por tanto en virtud de la autonomía puede negarse a ello. Y en consecuencia la institución que se encarga de su cuidado (Grupo de Atención Brightwater) no seria responsable penalmente de su muerte. Este caso podría darse en España, al amparo de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Dice esta ley que toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado, una vez recibida la información. Por tanto se entiende que no puede actuarse en contra de la voluntad del paciente, y si el sujeto no quisiera alimentación, estaría en su derecho.


Hace poco en Andalucía se dio una situación similar con Inmaculada Echevarría en la que por petición expresa de la interesada se le retiro todo tratamiento (se le retiró el ventilador mecánico que le mantenía con vida).


Ocurre sin embargo que estas situaciones despiertan recelos del personal sanitario, para considerar la alimentación y la hidratación (oral o por sonda NSG) como un tratamiento, lo que conlleva resistencias a seguir las indicaciones del sujeto. Es hora de darle autonomía a la persona. Gracias a sentencias como esta, se ha dado un paso adelante.

Ángel Alfredo Martínez Ques

Más información en los siguientes enlaces:


El país:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/tribunal/australiano/autoriza/retirada/alimentacion/tetraplejico/elpepusocsal/20090814elpepusoc_1/Tes


La nueva España:
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2009/08/15/sociedad-christian-rossiter-quisiera-morir/795587.html


La Segunda online
http://www.lasegunda.com/detalle_impreso/index.asp?idnoticia=La_Segunda14082009Aexport_La_Segunda_ART_152742_PAG_59667

No hay comentarios:

Localizador de visitas

La ética de la investigación

CIOMS, tal como se la conoce por sus siglas en Ingles (Council For International Organizacions of Medical Sciences) ha desarrollado, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud, un conjunto de pautas éticas internacionales para las investigaciones biomédicas con sujetos humanos, con especial atención a los estudios patrocinados por las naciones desarrolladas y llevadas a cabo en aquellas en vías de desarrollo.

Ver http://www.paho.org/Spanish/BIO/CIOMS.pdf para la versión completa en español de las pautas y los comentarios.

Para ser ética la investigación debe cumplir una serie de condiciones, de acuerdo con la pauta 1ª de la CIOMS :

"La justificación ética de la investigación biomédica en seres humanos radica en la expectativa de descubrir nuevas formas de beneficiar la salud de las personas. La investigación puede justificarse éticamente sólo si se realiza de manera tal que respete y proteja a los sujetos de esa investigación, sea justa para ellos y moralmente aceptable en las comunidades en que se realiza. Además, como la investigación sin validez científica no es ética, pues expone a los sujetos de investigación a riesgos sin posibles beneficios, los investigadores y patrocinadores deben asegurar que los estudios propuestos en seres humanos estén de acuerdo con principios científicos generalmente aceptados y se basen en un conocimiento adecuado de la literatura científica pertinente".

Una investigación puede ser mal diseñada o realizada, produciendo resultados científicamente poco confiables o inválidos. En este sentido, la mala ciencia no es ética. Las revistas deberían acogerse a una serie de principios o pautas para su publicación, lo cual sería una buena práctica.

(Parte de este texto se publicó en la lista gneaupp-ulceras el 29 de abril de 2007)