viernes, 13 de julio de 2007

La paradoja de la ignorancia

Este texto es parte de una ponencia pronunciada ante alumnos de enfermería, inspirada en un texto de Garzón Valdez titulada la paradoja de la ignorancia:

Tipología de ignorancias detectadas:

1º la ignorancia jactanciosa o presuntuosa. Oiréis decir “llevo tropecientos años en este servicio y nadie va a venir ahora a decirme como se hacen las cosas

Sin desmerecer la experiencia como fuente de conocimiento si, sabemos que a nuestro alrededor el mundo cambia. Y si no que se lo digan a las jeringas de cristal

2º La docta ignorancia o ignorancia ”puntual”: “las cosas son así y punto

3º la ignorancia o paradoja conjetural.- La aceptación del carácter conjetural de las practicas (no siempre hay una regla fija) ofrece un punto de relativismo e incluso de escepticismo, corriendo el riesgo de caer bajo el velo de la ignorancia. “bueno, todo es relativo….”

4º La ignorancia temeraria, es de carácter circular. Es cuando se intenta hacer una cosa por primera vez y uno no ha medido suficientemente los riesgos. Para aprender a nadar hay que lanzarse a la piscina, eso si por el lado que no cubre.

5º . Otra clase de ignorancia es la inconsciente o necesaria, esa es normal, la tenemos todos, no podemos abarcarlo todo y conocer de todo

Ignorancia docendi: “es que yo no valgo para explicar

7º la ignorancia del automatismo. Es la creencia que la principal contribución de las enfermeras son las técnicas que realizan o los medicamentos que administran y no en el cuidado

8º Una de las peores clases de ignorancia es la culpable o supina de la que deberéis alejaros como la peste. “contra menos sepas mejor” Desde un punto de vista ético, no todas las clases de ignorancia son equiparables. De esta dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua que es la que "procede de negligencia en aprender". Y esta postura como profesionales, es inadmisible, legal y éticamente.

9º La ignorancia sabia o la paradoja de la ignorancia: La sabiduría no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino el poder afirmar, con plena conciencia, como decía Sócrates: "sólo sé que no sé nada"..

No hay comentarios:

Localizador de visitas

La ética de la investigación

CIOMS, tal como se la conoce por sus siglas en Ingles (Council For International Organizacions of Medical Sciences) ha desarrollado, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud, un conjunto de pautas éticas internacionales para las investigaciones biomédicas con sujetos humanos, con especial atención a los estudios patrocinados por las naciones desarrolladas y llevadas a cabo en aquellas en vías de desarrollo.

Ver http://www.paho.org/Spanish/BIO/CIOMS.pdf para la versión completa en español de las pautas y los comentarios.

Para ser ética la investigación debe cumplir una serie de condiciones, de acuerdo con la pauta 1ª de la CIOMS :

"La justificación ética de la investigación biomédica en seres humanos radica en la expectativa de descubrir nuevas formas de beneficiar la salud de las personas. La investigación puede justificarse éticamente sólo si se realiza de manera tal que respete y proteja a los sujetos de esa investigación, sea justa para ellos y moralmente aceptable en las comunidades en que se realiza. Además, como la investigación sin validez científica no es ética, pues expone a los sujetos de investigación a riesgos sin posibles beneficios, los investigadores y patrocinadores deben asegurar que los estudios propuestos en seres humanos estén de acuerdo con principios científicos generalmente aceptados y se basen en un conocimiento adecuado de la literatura científica pertinente".

Una investigación puede ser mal diseñada o realizada, produciendo resultados científicamente poco confiables o inválidos. En este sentido, la mala ciencia no es ética. Las revistas deberían acogerse a una serie de principios o pautas para su publicación, lo cual sería una buena práctica.

(Parte de este texto se publicó en la lista gneaupp-ulceras el 29 de abril de 2007)